El grupo parlamentario de Junts per Catalunya ha registrado este jueves al mediodía una proposición de ley para que el Parlamento apruebe de urgencia una nueva ley del audiovisual de Cataluña. Lo ha hecho después de que se conociera que el anteproyecto de ley de comunicación audiovisual que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital enviará al Consejo de Ministros no recoge un porcentaje obligatorio de inversión en cine o producción en catalán y vacíe de competencias el Consejo del Audiovisual de Cataluña.
El texto presentado contempla medidas que velarán por "promover la producción audiovisual catalana y garantizar una mayor oferta audiovisual en catalán a los servicios a petición", "atribuye nuevas competencias al CAC para proteger a los ciudadanos" y "protege la infancia y la adolescencia y no permite que las TV, radios y plataformas puedan emitir contenidos que incluyan pornografía, violencia gratuita y violencia de género".
El líder de Junts en el Parlament, Albert Batet, ha defendido que "ante la última ofensiva del Gobierno contra el catalán, tomamos la iniciativa". En este sentido, Batet ha fijado la defensa de la lengua como "una línea roja de Junts per Catalunya".
"No dejaremos la defensa de la lengua catalana en manos del Gobierno español. Para que los conocemos y porque aunque ahora haya parado la tramitación de la ley general del audiovisual y diga que quiere negociar, nosotros no nos fiamos del PSOE", ha apuntado Batet en rueda de prensa.
"Cataluña necesita un instrumento normativo de ámbito catalán, como ya teníamos, que recoja e incorpore las nuevas medidas previstas en la directiva europea. Si vamos a remolque del Estado español, no avanzamos como país", ha sentenciado.
El registro se produce dos días después de que el presidente del CAC, Roger Loppacher, reclamara la reactivación de la legislación propia sobre el audiovisual que decayó por las últimas elecciones. Loppacher destacó que el Estatuto prevé que, si la Unión Europea aprueba una legislación que sustituye una normativa básica, "la Generalitat puede adoptar la legislación de desarrollo, que sería mediante la reforma de la ley audiovisual catalana", que es de 2005.