Junts per Catalunya, Esquerra y la CUP no ha condenado las acciones de boicot a las empresas catalanas por motivos ideológicos, como la campaña lanzada por la ANC contra aquellas que no se posicionen políticamente como pedía el punto 3 de la moción sobre la industria y la inversión presentada por el PPC, que instaba a rechazar "las acciones de boicot a empresas catalanas por motivos ideológicos".
El portavoz del PPC, Santi Rodríguez, ha reclamado al pleno que "abandonen las decisiones y los discursos que generan inseguridad y división" y ha pedido que "aprovechamos la ocasión para rechazar firmemente las políticas de boicot tipo campañas de la ANC en contra de las empresas catalanas ". A pesar de esta petición, éste ha sido rechazado por 54 votos a favor (C 's, PSC-Unidos y PPC), 66 votos en contra (JxCat, ERC y CUP) y 7 abstenciones (CatECP).
La diputada de JxCat, Teresa Pallarès, ha alegado en su intervención que "no vamos a entrar en absoluto en el tema de la campaña del boicot que ustedes nos llevan en el punto tercero". "Me remito a las palabras de ayer de la consejera pero, sobre todo, me remito a los hechos de la consejera y los hechos de la conselleria, que hace el trabajo que tiene que hacer", ha añadido.
Lluïsa Llop, de ERC, expuso que "no compartimos nada que en Catalunya haya ningún tipo de boicot por motivos ideológicos a ninguna empresa" y ha añadido que "si alguien hace un boicot por motivos ideológicos, no lo busquen en Catalunya, busquen-en otros lugares".
Por otro lado, ha apuntado que "si quieren hablar de boicot a las empresas catalanas ya sus trabajadores y trabajadoras, pregunten al jefe de Estado español, pregunten al jefe del Gobierno español, pregúntenle los que hacían los meses de septiembre y octubre de 2017 cuando llamaban, al más puro estilo Padrino, a las empresas catalanas para decirles que se fueran de Catalunya, cuando retiraban los fondos de las empresas financieras de Catalunya para generarlos un problema".
Finalmente, el diputado de la CUP, Vidal Aragonés, ha defendido su voto en contra del punto tres porque "hemos entrado en la página web de la ANC y vemos que hay un buscador de empresas que se posicionan a favor del derecho de autodeterminación y, además, el elemento, que son las propias empresas las que se inscriben". "A nosotros, esto nos parece absolutamente legítimo" y consideró que "no hay ningún elemento que suponga un boicot".