La Assemblea Nacional Catalana, que se ha erigido como la conciencia crítica del proceso y a la que TV3 le da una gran cobertura como actor principal del independentismo, no obtendría ningún diputado en el Parlament en caso de unas elecciones.
La entidad, presidida por Elisenda Paluzie, declaró el pasado mes de junio que eran 49.530 miembros de pleno derecho, de los que 45.000 socias podían votar en las elecciones al Secretariado Nacional de la Assemblea. Con estos votos, en caso de que todos los miembros votaran a la circunscripción de Barcelona, la entidad independentista no obtendría ni un solo diputado en la demarcación.
Unió Democràtica se quedó fuera del Parlament en las elecciones del 27-S de 2015, tras obtener 75.700 votos en la circunscripción de Barcelona (2,45% de los votos), por debajo del 3% que exige la ley electoral. La formación liderada por Josep Antoni Duran y Ramon Espadaler no obtuvo ningún escaño a pesar de sumar más de 102.000 votos en Cataluña al no llegar al 3% en ninguna de las cuatro demarcaciones catalanas.
Ciudadanos irrumpió por los pelos en el Parlament de Cataluña con tres diputados en las elecciones de 2006, tras obtener 78.525 votos en la circunscripción de Barcelona, que representaron el 3,5%. En Girona, Tarragona y Lleida no lograron ningún diputado al no superar el 3% de los votos.
Òmnium Cultural declara, por su parte, una cifra superior a los 182.633 socios en su página web. A pesar de que el número de socios de Òmnium supera la cifra de los de la ANC, sólo 5.719 socios participaron en las elecciones de la entidad en el año 2015, en las que fue elegido presidente Jordi Cuixart con 5.450 votos. La actividad de la entidad soberanista no ha centrado la atención de la televisión pública de la misma manera que el ANC, a la que se le ha otorgado un papel de liderazgo del independentismo.