El 'fichaje' de Joan Laporta por ERC de cara a las próximas elecciones municipales supone un golpe para sus aliados de Los Verdes, que capitaneados por Antonio García, siempre se han mostrado muy críticos con el ex presidente del Barça, especialmente a raíz de la operación inmobiliaria de Can Trabal y el intento de recalificación por parte del Ayuntamiento de Barcelona del Miniestadi.
García ha explicado a e-notícies que "el compromiso con la preservación de Cal Trabal lo mantenemos y somos garantía como Verdes que no tire adelante este proyecto de PSC e Iniciativa. Laporta deberá rechazar este proyecto porque ERC está en contra de destruir Cal Trabal".
De este modo, Antonio García ya comparaba Laporta con el "Berlusconi catalán" en una entrada en su blog del 16 de noviembre de 2009. El dirigente de Los Verdes le acusaba de utilizar "las cuatro barras para justificar cosas que nunca se pueden justificar. Laporta es un personaje populista que además utilizó su cargo para favorecer sus negocios privados".
"Este es el caso de la zona agrícola de cal Trabal de gran valor histórico, ambiental y cultural. Destruir el patrimonio histórico, agrícola y cultural de cal Trabal es amar al país? Personalmente creo que quien ama Cataluña y su tierra no la destruye", explicaba.
Según García, Laporta "utiliza la bandera para favorecer sus intereses económicos". En una segunda entrada del 29 de julio de 2009, García aseguraba que "Laporta ha utilizado su fuerza mediática para poder alcanzar, mediante pelotazos, otro triplete, el de la especulación".
"La fiebre especuladora de Laporta ha comenzado con la recalificación por parte del Ayuntamiento de Barcelona del Miniestadi. El segundo pelotazo, no menos importante, ha sido la ciudad del socio de Viladecans. El FC Barcelona hace unos años compró unos terrenos, que están junto al Parque Natural del Remolar y que se encuentran protegidos por la Red Natura 2000 ".
"Con el acuerdo del Ayuntamiento socialista de Viladecans, estas 27 hectáreas que forman parte de una pastilla urbanística de 56 hectáreas, entre el pinar de las Filipinas y la autovía de Castelldefels, serán en gran parte para ubicar la ciudad del socio ", denunciaba.
"Finalmente, la tercera conquista que quiere alcanzar Joan Laporta es la recalificación de la última zona agrícola de L'Hospitalet de Llobregat. Joan Laporta como accionista de la empresa Hakerson Internacional, SL, conjuntamente con otros importantes promotores inmobiliarios y directivos del Barça , quieren marcar un nuevo gol a favor de la especulación con la complicidad del bipartito local del PSC e ICV", sentenciaba.