El diputado de ERC, Ruben Wagensberg, ha afirmado que el Gobierno español está “en sintonía con los gobiernos más ultras” por haber prohibido al barco Open Arms salir del puerto de Barcelona hasta aguas próximas a Libia en misión humanitaria. “Es una decisión política maquillada en términos administrativo, pero que está condicionada claramente por el populismo y el auge de la extrema derecha”, ha manifestado en rueda de prensa en el Parlament.
Wagensberg ha asegurado que “ante los discursos racistas, lo que se debe hacer es más antirracismo”. “No se puede combatir los discursos ultra intentando complacer estos discursos, sino que lo que se debe hacer es actuar al margen de estos discursos”, ha añadido el representante de ERC. También ha considerado que “nos encontramos con un Estado español que en sintonía con los gobiernos más ultras continúa criminalizando la solidaridad”.
El diputado republicano ha criticado que el gobierno del PSOE haya incumplido las políticas en materia de inmigración que incluía su programa electoral como la derogación de las devoluciones en caliente, la eliminación de las concertinas, la reforma de los CIE o el refuerzo las oficinas de asilo.
Wagensberg ha sido crítico con el Ejecutivo central, pero no lo fue con el Gobierno de la Generalitat cuando se conoció que muchos menores extranjeros no acompañados debían dormir en comisarias o en juzgados ante la “situación de emergencia social”.
A preguntas de e-noticias, se ha limitado a responder que se pueden encontrar “miles de intervenciones en las que se fiscaliza esta situación”. “Tenemos que seguir trabajando para mejorar la situación de todas las personas. De los menas y de los extranjeros que llegan cada año por la frontera sur a muchos puntos de España. Queda mucho trabajo por hacer”, ha declarado.
El ahora diputado de ERC, Ruben Wagensberg, fue el impulsor del movimiento "Queremos acoger" y el organizador del concierto y de la manifestación por los refugiados que se celebró en Barcelona a principios de febrero de 2017.
