La Eurocámara ha rechazado este martes excluir de un informe la demanda de investigar "en profundidad" a los supuestos "contactos estrechos y regulares" entre funcionarios rusos y "un grupo de secesionistas catalanes", en referencia al expresidente Carles Puigdemont.
El informe apunta a que estos contactos entre el secesionismo catalán y dirigentes rusos forman parte de una "estrategia más amplia de Rusia para aprovechar todas y cada una las oportunidades de manipular el discurso con el fin de promover la desestabilización" en los estados de la Unión Europea.
"La injerencia extranjera rusa busca crear caos, infligir desconfianza en los gobiernos nacionales y el orden democrático liberal. Nuestros sistemas democráticos son cuestionados y torpedinados cuando movimientos secesionistas, como en Cataluña, o populistas se alian con quien quiere desinformar y engañar por a avanzar en su agenda", ha denunciado la europarlamentaria de Ciudadanos, Maite Pagazaurtundua.
"El Parlamento Europeo acaba de aprobar investigar los vínculos entre el régimen de Putin y Puigdemont. Se investigará si hubo injerencias rusas para desestabilizar a España. Los socios nacionalistas y comunistas de Sánchez no han votado a favor", ha denunciado la popular Dolors Montserrat.
La eurodiputada de la Izquierda Clare Daly había presentado una enmienda al texto sobre injerencia extranjera que pedía eliminar la mención a los supuestos contactos entre el entorno de Puigdemont y el Kremlin publicados por The New York Times. La enmienda cayó porque 470 eurodiputados votaron a favor de mantener el texto original, mientras 97 lo hicieron en contra y 123 se abstuvieron.