El Govern quiere establecer una serie de "normas" para los periodistas que cubren las ruedas de prensa en el Palau de la Generalitat. Una de estas reglas remarca que "las ruedas de prensa se desarrollan en lengua catalana, si bien, una vez finalizada, se abrirá un turno para que se puedan formular y responder a preguntas en otros idiomas" sin hacer ninguna referencia al castellano.
Desde la Dirección General de Comunicación del Govern aseguran, para justificar esta serie de normas, que el objetivo es que las ruedas de prensa "se desarrollen con todas las garantías de seguridad para sus participantes" y por ese motivo que ha pedido a los profesionales de la información una "declaración de adhesión" a estas normas, un total de catorce.
También dicen que en las ruedas de prensa "no se pueden utilizar expresiones injuriosas, vejatorias, ni cualquier otra que pueda lesionar los derechos de las personas y/o provocar daño o descrédito a entidades públicas o privadas". Sin embargo, la portavoz del Govern; Patrícia Plaja, trató al periodista Xavier Rius de "machista" y "racista".
Estas normas quieren garantizar, según exponen, el "pleno respeto de los principios y reglas establecidos por los códigos deontológicos de la profesión periodística". Además, recomiendan llegar "veinte minutos antes" de que empiecen las ruedas de prensa y piden a los periodistas "identificarse por su nombre, apellidos y medio de comunicación" antes de preguntar.
Finalmente, el documento advierte que "el órgano competente del Departamento de la Presidencia puede revocar las acreditaciones otorgadas si la persona titular incumple las anteriores normas de régimen interior, previo otorgamiento del trámite de audiencia al interesado o interesada y, en su caso, la mediación del Colegio de Periodistas de Cataluña, al que la persona interesada acepta someterse".