El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha viajado de incógnito a Estados Unidos donde se ha reunido con el expresidente estadounidense, Jimmy Carter, "para hablar sobre la situación política de Catalunya y el referéndum", según ha informado Presidencia en un comunicado. El viaje ha durado dos días y no fue anunciado por el Ejecutivo. Antes de encontrarse con Carter, el presidente del Gobierno catalán participó en el encuentro anual del Círculo de Embajadores del Carter Center, que está situado en Atlanta.
Puigdemont ha agradecido "la acogida y la hospitalidad" que han dispensado a la representación catalana y ha asegurado que el expresidente estadounidense "es una persona que conoce perfectamente bien y tiene interés en que saber qué pasa en esta parte del mundo ". El presidente de la Generalitat ha añadido que "los compromisos fundacionales del Centro Carter son muy compartidos por la sociedad catalana" y que, por este motivo, ha ofrecido a Carter "el conocimiento y el compromiso que tiene Catalunya como un país de paz y de acogida, que se quiere comprometer con los desafíos que la humanidad tiene hoy en día ". Puigdemont y Carter han abordado la situación de los refugiados en el Mediterráneo y "la voluntad de acogida por parte de Catalunya", según ha explicado la Generalitat.
El jefe del Ejecutivo también ha explicado que ha asistido al encuentro anual del Círculo de Embajadores del Carter Center por el interés del Gobierno catalán de "hablar con toda aquella gente que tiene conocimiento y experiencia en el ámbito de la resolución de los conflictos a través de la mediación y el diálogo" con el objetivo de que “nos puedan ir orientando o podamos aprender” de sus experiencias para aplicarlas.
Puigdemont asegura que el objetivo no era "invitarles" a hacer de mediadores. "No hemos venido a pedirles nada más que responder las preguntas que hacen y que nos escuchen y eso es lo que cuesta que pase en España", ha explicado. Sin embargo, ha avanzado que cuando se convoque el referéndum ya se concretará el modelo de mediación y de observación internacional para poder sacar adelante el referéndum "con garantías".
"La necesidad de que este tipo de conflictos, que son políticos, requieran del conocimiento de la mediación emerge siempre", ha subrayado, y ha añadido que "queremos que haya el máximo número de observadores internacionales que puedan garantizar que se cumplen las exigencias más rigurosas de los estándares internacionales".
El jefe del Ejecutivo ha sido invitado personalmente por Ambler Moss, miembro del Consejo Consultivo del Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (Diplocat), a asistir al encuentro anual del Círculo de Embajadores del Carter Center. Moss fue embajador de Estados Unidos en Panamá (1978-1982) y vicecónsul de Estados Unidos en Barcelona (1964-1966) y actualmente es miembro del Círculo de Embajadores del Carter Center.
El Carter Center fue fundado en 1982 por el ex presidente estadounidense y su esposa. Entre sus funciones está la de actuar como observador en procesos electorales, hacer el papel de mediador en crisis internacionales y reforzar los sistemas nacionales, regionales e internacionales dedicados a la democracia y los derechos humanos.