Publicidad
Política · 4 de Julio de 2008. 19:03h.

La Generalitat mantiene sus planes sobre la tercera hora

Dice que la resolución le da la razón

La Generalitat mantiene sus planes sobre la tercera hora

Ernest Maragall, consejero de Educación

El departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña no alterará su planificación respecto a la aplicación en las escuelas de la tercera hora de castellano, al considerar que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado tanto el decreto de la Generalitat como la actuación de la consejería. El tribunal ha dictado una interlocutoria en la que ordena a la Generalitat a garantizar a partir del inicio del próximo curso "el estricto cumplimiento de la impartición del número de horas total destinadas al área de lengua castellana, hasta alcanzar un número global de 665 horas, identificando las materias que se ofrezcan en castellano", en la etapa de educación primaria.

En un comunicado, la consejería que dirige el socialista Ernest Maragall asegura que el pronunciamiento del TSJC es "explícitamente favorable a la posición mantenida por esta administración".

En primer lugar, considera que la resolución es favorable a la Generalitat, ya que rechaza la pretensión de Convivencia Cívica Catalana -organización que presentó el recurso- de que suspendiera de manera cautelar el decreto catalán que desarrollaba la norma estatal sobre la tercera hora de castellano.

Además, considera que la resolución "otorga plena validez a las previsiones contenidas en la normativa recurrida" y "confirma la previsión con la que el departamento trabaja con el objetivo de elaborar y aprobar en tiempo útil la ley de educación de Cataluña, que establecerá el nuevo marco competencial en relación a la ordenación curricular".

Fuentes de la consejería han dicho que la parte dispositiva de la resolución del TSJC insta al cumplimiento de la impartición del número total de horas destinadas al área de castellano "dentro de la etapa de educación primaria", que consta de seis cursos, sin cuestionar cómo se deben repartir las horas de manera que al final de la etapa se den el total de 665 horas.

Respecto al punto de la resolución en la que se insta a los centros educativos a identificar las materias que se ofrezcan en castellano, Educación se compromete a concretar este punto.

El TSJC constata en su resolución, en el apartado de antecedentes de hecho, la situación de "incumplimiento" de la normativa sobre la tercera hora del castellano por la Generalitat, que ha aplazado en varias ocasiones el plazo en el que las escuelas estaban obligadas a presentar su proyecto lingüístico, en el que se tiene que especificar cómo se trata el castellano.

Publicidad
Publicidad

5 Comentarios

Publicidad
#5 Mariona, Barcelona, 05/07/2008 - 09:33

Ara a la submissió se li diuen plans, on son els de ERC els salvadors i defensors de Catalunya que tan acostumats ens tenien fa uns anys a manifestacions i protestes i que ara no més serveixen al seu senyor, pobre Catalunya, no anem be.

#4 Indigeta, Cipsel.la, 05/07/2008 - 08:58

Cert, la Generalitat PSOEciaslista manté els seus plans. Cal no oblidar que el decret de la 3ª hora és un decret PSOEcialista, amb el que sempre han estat d'acord. El paper galdós l'está fent ERC, com sempre, vaja!.

#3 Carlos, Barcelona, 04/07/2008 - 20:11

O el PSC acaba con la inmersión lingüística, o la inmersión acabará con el PSC....al tiempo

#2 nospanyol, Nospanya, 04/07/2008 - 19:45

Per raons d'higiene lingüística, l'espanyol hauria de passar a horari estraescolar optatiu per als fills d'hispanòfons que ho desitgin.

#1 Pau, Bcn, 04/07/2008 - 19:26

El auto del TSJC dice que el 95% de los 1.427 centros docentes catalanes no alcanza el mínimo de horas de enseñanza del castellano y el colega dice que le da la razón. JAJAJAJAJAJAJAJA esto es tener jeta y lo demas tonterias.