El precio de la luz volverá a alcanzar hoy un nuevo máximo histórico. Por quinto día consecutivo la luz vuelve a tocar techo con un precio medio de 117,29 euros el megavatio hora, cifra que supera el récord de ayer jueves de 115,83 euros. El actual gobierno español formado por PSOE y Unidas Podemos criticaban el aumento del precio de la luz cuando estaban en la oposición.
El 7 de noviembre de 2019, a escasos días de las elecciones generales, Podemos afirmaba que "bajaremos la factura de la luz" y pondrían "firmes a las grandes eléctricas". En el último año, durante el mandato del actual Gobierno, ha aumentado un 180%.
? Bajaremos la factura de la luz poniendo firmes a las grandes eléctricas. #aversivoyaserdeUP pic.twitter.com/A3WwLR08Mr
— PODEMOS (@PODEMOS) November 7, 2019
En las últimas horas portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha manifestado que se podría limitar el precio del megavatio hora mediante un Real Decreto Ley. Ayer en la Cadena SER, Echenique habló de la necesidad de crear "una empresa pública de energía" que evite "la manipulación de los precios".
De hecho, el antiguo líder de la formación fue uno de los políticos que se mostró crítico con la subida de la luz cuando estaba en la oposición. "Disparar la factura de la luz un día como hoy sólo demuestra la codicia de las eléctricas. Si el Gobierno lo consiente, será cómplice", publicó Iglesias el 18 de enero del 2017.
Disparar la factura de la luz un día como hoy solo demuestra la codicia de las eléctricas. Si el Gobierno lo consiente, será cómplice. pic.twitter.com/16njwjFSpd
— Pablo Iglesias (@PabloIglesias) January 18, 2017
Antes de llegar a la Moncloa, en diciembre de 2017, Pedro Sánchez acusaba Mariano Rajoy de "empobrecer el país". "La política energética del Gobierno de Rajoy empobrece el país. El recibo de la luz se encarece un 4,6% en lo que va de diciembre", decía el actual presidente en su cuenta de Twitter.
La política energética del Gobierno de Rajoy empobrece al país. El recibo de la luz se encarece un 4,6% en lo que va de diciembre. Hugo @Moran_Fernandez https://t.co/57cnUoUPJx
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 26, 2017
El actual ministro de Consumo y coordinador de Izquierda Unida, Alberto Garzón, también proponía "nacionalizar" las compañías eléctricas en 2017. "Mañana vuelve a subir el precio de la luz. La oligarquía nos mete la mano en el bolsillo y el gobierno no actúa. Hay que nacionalizar! ", decía en un tuit.
Mañana vuelve a subir el precio de la luz. La oligarquía nos mete la mano en el bolsillo y el gobierno no actúa. ¡Hay que nacionalizar! pic.twitter.com/M7uJQrOEEH
— Alberto Garzón (@agarzon) January 24, 2017
Diferente era la posición que adoptó el ministro el pasado 8 de enero, cuando afirmaba que "estamos buscando soluciones definitivas para una tarifa regulada que proteja especialmente a las familias más vulnerables".
Ola de frío y otro pico de subida del precio de la luz. Hemos pedido a la CNMC que investigue si ha habido irregularidades en el mercado. Estamos buscando soluciones definitivas para una tarifa regulada que proteja especialmente a las familias más vulnerables.
— Alberto Garzón (@agarzon) January 8, 2021