El Partido Popular en Cataluña denuncia que la inmersión es una "anomalía en todo el mundo". El líder de la formación, Alejandro Fernández, aseguró -el pasado miércoles durante el pleno sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria- que "la inmersión, tal y como se aplica en Cataluña, es ilegal en todo el mundo democrático".
Alejandro Fernández aseguró que durante su discurso tras la aprobación de la ley por parte del PSC, ERC, JxCat y En Comú Podem- en la que sólo se reconoce el catalán como "lengua vehicular" y se relega al castellano en lengua "de uso curricular", que "en ningún otro sitio se hace algo así cuando hay dos o más idiomas oficiales".
Tampoco, según manifestó, entre los de las democracias occidentales, como Finlandia, Eslovaquia, Gales, Malta, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda, Suiza, Galicia o País Vasco, una autonomía , hay dos líneas educativas separadas, una por en cada idioma.
¿Es la inmersión lingüística una "historia de éxito?
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) June 9, 2022
Nosotros creemos que no, y aquí intento argumentarlo.
Son 10 minutos de intervención, larga para las redes, pero el asunto merece el máximo rigor posible. https://t.co/237EawiuZY
Alejandro Fernández instó a la Generalitat a impartir al menos un 25% de las clases en castellano. El diputado considera que el rechazo a estos porcentajes "responde a una obsesión enfermiza: convertir en intocable y sagrada" la inmersión.
Afirma que con la inmersión lingüística el Govern pretende una "sustitución lingüística" y trata al castellano como una "lengua extranjera". El diputado del PP pidió una "conjunción lingüística" real con bilingüismo en las aulas.