La Sindicatura de Cuentas de Catalunya ha detectado irregularidades en la Red Audiovisual Local (XAL), entidad pública de la Diputación de Barcelona que gestiona televisiones locales, en su informe de fiscalización, correspondientes al ejercicio 2005. El ponente del informe es el síndico Ernest Sena i Calabuig, escogido a propuesta de CiU.
Los ingresos totales de explotación de la XAL en el ejercicio 2005 ascendieron además de 6,5 millones de los cuales 5,7 procedían de subvenciones de la Diputación de Barcelona; 476.000 de subvenciones de la Generalitat y 342.681,3 euros de importe limpio de la cifra de negocio.
Las incidencias más significativas correspondientes al cumplimiento de la legalidad con respecto a la aprobación de la adjudicación por el órgano competente, a la existencia de contrato y a su facturación porque "en la mayoría de los contratos de contenido audiovisual fiscalitzados, el acuerdo de aprobación de la adjudicación del contrato y la firma de este se han realizado posteriormente a la ejecución del contrato".
"En la extinción del contrato -continúa-, por el vencimiento de su vigencia, la XAL no ha realizado ningún tipo de documento formal de finalización y de liquidación del contrato con la productora".
Por otro lado, las principales incidencias detectadas en relación con el contrato del servicio de gestión y de mantenimiento del diario digital LaMalla.net son que "dos contratos, tipificados por la XAL como contratos mercantiles, son contratos administrativos, lo cual implica la sujeción de estos a un régimen jurídico diferente".
"En las bases que rigen los contratos carece el establecimiento de la ponderación de los criterios de valoración por la adjudicación de los contratos, tal y como establece el artículo 86.2 de la Ley de Contratos con las Administraciones Públicas". La XAL tampoco ha publicado la licitación en el BOE, tal como establece el artículo 79" de la misma ley y no "se ha publicado la adjudicación en los diarios oficiales, tal como establece el artículo 93".
Además, "el contrato de gestión de LaMalla.net, adjudicado a la empresa Lavínia TV, SL, tenía una duración máxima, incluyendo prórrogas, hasta 31 de julio de 2004. Esto no obstante, la XAL realizó dos prórrogas más: la primera desde el 1 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2004, y la segunda desde el 1 de enero de 2005 hasta el 31 de marzo de 2005. Así, el contrato de gestión de LaMalla.net ha sido ocho meses bajo una relación contractual extinta".
El informe de la Sindicatura destaca también que "los servicios de mensajería fueron prestados principalmente por los proveedores: Motos Film SCP y una persona física. Estos servicios se prestaron sin la existencia de ningún tipo de contrato" y que "la XAL ha contratado cinco trabajadores sin existencia de plaza vacante en la plantilla de personal ni en la relación de lugares de trabajo".
"Para tres trabajadores seleccionados, la XAL ha respetado el incremento del 2% establecido en el artículo 22 de la Ley 2/2004, de presupuestos del Estado para el ejercicio 2005, en el sueldo base, complemento de destino y en la parte principal del complemento específico. Esto no obstante, para estos trabajadores ha aplicado unos incrementos retributivos por encima este porcentaje en dos complementos salariales adicionales de menor cuantía que forman parte del complemento específico".
También que "la XAL no ha facilitado a la Sindicatura el cálculo en el cual se basa el reparto de la paga de productividad entre sus trabajadores" y que "la plantilla publicada y la oferta pública de ocupación no incluyen las plazas correspondientes a la de director general ni a la de gerente.
Finalmente, "algunos de los contratos temporales, realizados sin convocatoria pública, se han alargado mediante prórrogas hasta veintidós meses, sin que se hicieran, en l’ejercicio 2005, los correspondientes procesos selectivos para proveer las plazas".