La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz -junto con Salvador Illa-, es la única ministra que se preocupa por Cataluña. Este sábado se ha reunido con los secretarios generales de CCOO y UGT en Cataluña, Javier Pacheco y Camil Ros, respectivamente, celebrado en el Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña; y también con con los trabajadores y trabajadoras de la empresa Nobel Plastiques Ibérica, en Sant Joan Despí (Barcelona), en huelga por el mantenimiento de sus puestos de trabajo.
“Los agentes sociales no solo son imprescindibles porque lo dice la Constitución. Estamos demostrando que cuando se tejen alianzas y hay diálogo acerca de los problemas reales de la ciudadanía, los mecanismos que se despliegan son profundamente efectivos”, ha señalado la titular de Trabajo, tras el encuentro con los sindicatos.
“Los agentes sociales son los coautores de los mecanismos de protección que hoy tenemos en nuestro país: el teletrabajo, el Plan MeCuida, los ERTE, que han protegido a 3.400.000 personas trabajadoras y han salvado a 550.000 empresas”, ha señalado Díaz, que también ha hecho referencia al Foro sobre el Futuro de los Trabajos, anunciado ayer tras su reunión con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y que convertirá Barcelona, en mayo de 2021, en un centro de reflexión sobre el futuro del empleo, desde la perspectiva de la sostenibilidad y la economía social.
Durante el encuentro con los trabajadores y trabajadoras de la empresa Nobel Plastiques Ibérica, en Sant Joan Despí (Barcelona), la ministra Díaz, acompañada por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha conocido de primera mano las condiciones y reivindicaciones laborales de los integrantes de la plantilla. “Lo que pasa no se aprende en los despachos, sino pisando las fábricas”, ha señalado la ministra de Trabajo, en referencia a conflictos laborales como el de Sant Joan Despí.