Las prejubilaciones del Parlament destapadas recientemente por el diari Ara se conocían desde el año 2009 cuando La Vanguardia informó en una pieza del periodiata Eduardo Magallón que "El Parlament prejubila con el 100%".
La información explicaba que "los trabajadores del Parlament de Catalunya que tengan más de 60 años y que puedan acreditar 25 años de servicio en la institución pueden jubilarse con el 100% del sueldo" y añadía que el pacto, incluido en la Modificació dels Estatuts del Règim i el govern interiors del Parlament, se publicó en el Butlletí Oficial del Parlament en julio del 2009.
Fuentes de la institución explicaron entonces que la medida sólo afectaba a "a dos o tres trabajadores de los más de 220 de plantilla". Sin embargo, la medida se aprobó cuando la Administración del Estado recomendaba "limitar las prejubilaciones en las empresa e incluso retrasar la edad de jubilación más allá de los 65 años con objeto de hacer más sostenible el sistema de pensiones".
También comparaba la situación de un funcionario del Parlament con un "trabajador normal" y, finalmente, remarcó que "existen otros funcionarios como los de la administración de justicia –dependientes del Ministerio de Justicia– que también pueden jubilarse a los 60 si acreditan 35 años con el 100% del salario".