La Secretaría de Estado de España Global, que dirige Irene Lozano, ha elaborado un documento para explicar en 72 páginas “la realidad sobre el proceso independentista”. Se trata de una guía para los responsables de Exteriores que hablan del proceso en el extranjero y se reparte entre corresponsales, periodistas en el exterior y otros interlocutores internacionales.
El documento incluye, según informa La Vanguardia, un listado de 45 mensajes habituales del independentismo calificados de "fakes" y enfrentados a sus correspondientes "hechos", junto a información detallada sobre los hechos de 2017 y sobre el juicio en el Tribunal Supremo y el sistema judicial español, multitud de datos y una sección de preguntas y respuestas.
El dossier "La realidad sobre el proceso independentista" incluye un informe en el que rebate “las consignas del secesionismo”. Se trata de responder a las “falsedades difundidas sobre el proceso y la situación en Catalunya”. Argumentos a los que el informe contrapone “hechos objetivos”. En total, el informe de España Global plantea 46 hechos “falsos” con su consiguiente explicación “verdadera”.
El informe, por ejemplo dice que es falso que "el movimiento independentista es pacífico" i, en este sentido, expone que "ha habido sectores que se han radicalizado y se han implicado en actos violentos". En este sentido, recuerda "el asedio tumultuario" al Departament d’Economia de la Generalitat.
También niega que "los presos independentistas son presos políticos" y subraya que "en España, obviamente, no hay presos políticos". "Las personas procesadas lo están por la comisión de delitos tipificados en el Código Penal español", sentencia.
Otro aspecto que reabate es que la ONU reconoce el derecho de los pueblos a la autodeterminación. Según el documento de España Global, "la ONU y el derecho internacional público reconocen el derecho de autodeterminación de los pueblos cuando han sido pueblos oprimidos o colonias, que no es el caso".
Otros argumentos que rebate el informe son que "los independentistas representamos a la mayoría", "somos una nación", que "durante la jornada del referéndum (ilegal) de autodeterminación, la actuación de la policía provocó más de mil heridos" y que "del referéndum se se deriva un mandato democrático en favor de la independencia de Catalunya", entre otros.