Publicidad
Política · 6 de Julio de 2017. 17:19h.

Libération compara Lluís Llach con el franquismo

El diario dice que refleja un "resentimiento" contra el Estado español que recuerda "a sus antiguos censores"

Libération compara Lluís Llach con el franquismo

Lluís Llach en un acto

El diario Libération critica, en una crónica de su corresponsal en París, la "metamorfosis" de Lluís Llach. Para el rotativo más emblemático de la izquierda francesa ha pasado de ser "el icono de la protesta de Catalunya desde la época de Franco" a un diputado de Junts pel Sí que "amenaza" a funcionarios.

Libératicon recuerda que "fue uno de los oradores que anunciaron las modalidades del referéndum" el pasado martes en el acto en el TNC y explica que "lo que fue el autor de himnos de resistencia cultural de esta región tan nacionalista, incluyendo la Estaca "se encontró" en abril en medio de una controversia en la que ya no aparecía como un cantautor anarquista y insurgente, sino como un censor de proporcionar instrucciones a seguir en situación de riesgo para los delincuentes, "sanciones" impuestas por el futuro (e hipotético) Estado catalán”.

"Es en este contexto -continúa- que Lluís Llach profirió palabras incendiarias:" Cuando la legislación catalana esté en vigor, los funcionarios que viven y trabajan aquí deben obedecer nuestras leyes [más que las de España]. Deben tener cuidado porque cuando tenemos un estado independiente, [...] cada uno tendrá que responder de sus actos y podrá ser castigado por el estado catalán".

"Desde la perspectiva de los secesionistas -insiste el diario-, estas declaraciones tienen su significado. El Parlament catalán aprobará legislación para 'desconectar' con España, que permite la creación de estructuras (fiscales, de salud, sociales, diplomáticas) no obedientes a la autoridad central, aunque la justicia española ha asegurado que se opone ".

También recuerda que "entre 1970 y 1975, cuando la muerte del Caudillo, se prohibió conciertos regularmente en España y se vio obligado a exiliarse en París. En 1985 se dio un concierto histórico en el estadio Camp Nou del FC Barcelona, ante 120.000 espectadores. Independentista visceral, que refleja un resentimiento contra el Estado español que, paradójicamente, traicion un mimetismo con sus antiguos censores ".

Publicidad
Publicidad

37 Comentarios

Publicidad
#31 Javier, girona, 07/07/2017 - 15:28

Tampoco es tan raro, él en su juventud y su familia fueron franquistas, toda su familia fue franquista, de derechas y muy nacionalistas españoles. Pero segun él y los separatistas esto no ha existido nunca en catalunya, todos eran unos pobres oprimidos por Franco y estaba prohibido hablar catalan.

#30 Protágoras, bcn.España, 07/07/2017 - 10:27

Muchos antiguos comunistas -y fascistas- son hoy convencidos demócratas. Lamentablemente la trayectoria de Lluís Llach ha seguido el camino contrario. Nacionalismo y fascismo suelen ir de la mano; Franco Mussolini, Videla, Pinochet, Hitler ..... eran fervientes nacionalistas.

#28 Casper, Bcn , 07/07/2017 - 06:44

Para mí siempre ha representado el catalán antipático, con sentimiento de superioridad y con la razón moral y mira por donde los franceses se dan cuenta que es un desgraciado resentido. Esta vez la derrota será en todos los sentidos y por mil años.

#27 Lando , Sant Cugat del Vallès, 07/07/2017 - 05:08

El vetador vetado, el pecador pecado, el petador petado, el guineano para mi y para ti un ejpañol pequeñito to él, pero to él, aplicable a cualquier cantautor que cante en cualquier lengua, luche contra dictaduras, vaya de anarcociudadano para pasar a pijoprogre, capitalista, diputado y abogaducho exiliándose como mucho siendo solo un gorreras.

#24 jara, Madrid, 06/07/2017 - 21:28

No hay ningún Estado que se haya secesionado pacíficamente de otro en cuya constitución sus ciudadanos se declaran como indivisible.
?Lista de países indivisibles aquí? https://docs.google.com/document/d/1TF3hOhSl528EJ9y78Na0WWFhvvpuWzVo-FucTxIyjAk/mobilebasic