El conseller de Educación de la Generalitat, Ernest Maragall, ha asegurado que la actual versión del tripartito "no tiene vigencia política más allá de su mandato actual" y que además "ya hace tiempo que renunció a encarnar un proyecto integral de país". Maragall publica un artículo en el periódico La Vanguardia con el objetivo de ampliar -"mejorando la precisión y la claridad"-, sus afirmaciones del pasado miércoles, que causaron un gran revuelo político al señalar que veía a Cataluña "fatigada" del tripartito, integrado por PSC, ERC e ICV-EUiA.
En su escrito, Maragall sostiene que está dispuesto a hacer "todo lo que me corresponda" para que José Montilla sea de nuevo presidente, aunque esta vez "con mayor representación y plena capacidad para liderar Catalunya", y advierte que los socialistas no deben presentarse como "el complemento útil de una sociovergencia vergonzante".
Sobre sus afirmaciones del miércoles pasado, en las que aseguró, en referencia al tripartito, que creía que los catalanes no apoyarían "nuevos experimentos ni artefactos inestables", el conseller se muestra tajante: "ni debo rectificar nada ni es mi intención hacer uso del tradicional argumento del 'fuera de contexto'". "Dije lo que dije y volvería a decirlo con las mismas palabras, aún siendo consciente de la distancia que hay entre lo que dije y el juicio de intenciones a que ha dado lugar", insiste el conseller en su artículo.
Ernest Maragall, que es hermano del ex presidente Pasqual Maragall -que en la anterior legislatura lideró el primer gobierno tripartito en Catalunya-, considera que es "difícilmente discutible" observar que "el tripartito, versión 1.2, ya no tiene vigencia política más allá de su mandato actual". No obstante, precisa que el gobierno de José Montilla "continúa teniendo plena vigencia institucional y capacidad para ejercer su responsabilidad", ya que "debe completar, y así lo hará, el más alto grado de cumplimiento del plan de gobierno que se inició en el 2006 y hasta el final de su mandato".
En cualquier caso, admite que el gobierno tripartito "ya hace tiempo que renunció a encarnar un proyecto integral de país con pretensión de ser entendido y aceptado como tal". De cara a las próximas elecciones catalanas, previstas para otoño, asegura que el PSC debe presentarse "no como la otra posibilidad o el complemento útil de una sociovergencia vergonzante" sino como "la mejor y más potente oferta" para conducir "con éxito" la batalla contra la crisis económica, a favor del autogobierno y para la renovación del modelo democrático.
"El PSC es el partido mejor situado para articular, sin dependencia de intereses gremiales o corporativos, los acuerdos y las políticas que nos hacen falta en el ámbito económico y social", subraya. A su juicio, los socialistas catalanes deben ser "coherentes con su posición, con sus orígenes y con la responsabilidad a la cual están llamados: la de gobernar Cataluña con un proyecto propio apoyado por la más amplia mayoría de los catalanes".
En este sentido, celebra que sus declaraciones del miércoles han tenido el "efecto positivo" de poner al PSC en el "primer plano", ya que ahora "el PSC empieza a ser algo más que la fuerza responsable y central que aguanta estoicamente un gobierno de coalición complejo por definición". "La noticia, por fin, es el propio PSC. Ahora el país está expectante y pendiente de lo que el PSC haga, diga, proponga, decida. Magnífico", señala Maragall.
Llamamiento a hacer un PSC más catalanista
Ernest Maragall considera "imprescindible" el grupo del PSC en Madrid

Ernest Maragall, con José Montilla, en una imagen de archivo
¡A por ellos!
16 Comentarios
A mi el sector catalanista del PSC me sobra
El tripartit ha estat víctima de la crisi econòmica. En moments de tempesta, tots els governs queden ressentits, en canvi, quan hi ha bonança i tot rutlla bé, la majoria està satisfeta amb els seus governants.
sempre he tingut la sensació veient la política que fan que el 'sector catalanista del PSC' hauria de pasar-se a CiU, es trobarien molt més còmodes fent mítings a Sant Cugat
Osea despues de colocar a todos los sobrinos y destrozar el pais, ahora se quieren envolver con la senyera para no perder la poltrona. Claro como se remueve la tumba de Ramon Berenguer, no sea que nos echen a patadas
Lo que tiene que hacer el PSC es presentarse a las elecciones separados del PSOE para demostrar su verdadero potencial. Jua, jua, jua,.... ¡Que inútiles!