Paula Añó, una de las promotoras del Manifiesto Constitucionalista, afirma en esta entrevista que hay que levanta una “trinchera moral” contra el proceso y, si hace falta, asaltar “democráticamente las instituciones, es decir, con votos.
La dirigente del CLAC (Centro Libre de Arte y Cultura) fue la presentadora del citado manifiesto a mediados de noviembre en Barcelona junto al periodista Joan López Alegre, el historiador Jordi Canal y la empresaria Eva Trias. Ahora se presentará también en Gerona, Lérida y Tarragona.
En esta entrevista, hecha en el Ayuntamiento de Barcelona porque es militante del PP pero colabora con Barcelona pel Canvi, afirma también que “hace falta un plus de valentía” y que el citado manifiesto “es el primer paso”.
“El voto del interior está sobrerrepresentado” y, si no se hace nada, “apaga y vámonos”. En su opinión hay que enviar el nacionalismo “al basurero de la historia” aunque ella no se considera nacionalista sino patriota. “El nacionalismo -puntualiza- es la negación del otro”.
También considera que hay que devolver la presencia del Estado en Catalunya. “La presencia del Estado en muchos pueblos es el buzón amarillo de correos”, añade.
“Los dirigentes políticos catalanes se dedican a maltratar a más de la mitad de la población de Catalunya”, rermarca.
Por otra parte denuncia que “hay miedo en Catalunya en el siglo XXI” y pone como ejemplo el conflicto en la escuela de Canet de Mar. “Juegan con lo más sagrado: los niños”.
“Lo de Canet es monstruoso”, reitera. “Vamos a delirio diario”.
También lamenta que el PSC “no está ni se le espera”. “Ojalá saliese el PSC a decir que está en contra de la inmersión y a favor de los tribunales: esto se acabaría en media hora”. “Sus dirigentes -insiste- se ponen de perfil”.