A pesar de que desde el independentismo se ha denunciado siempre la "politización de la justicia" española, li cierto es que son numerosas las sentencias judiciales que les han dado la razón. La última, el pasado 25 de febrero, cuando el TSJC falló a favor del president Torra -uno de los que más se ha quejado de esta "politización"- y rechazó la querella del PP por usurpación de funciones.
Además, el Tribunal Supremó también le dió la razón a Torra días atrás cuando dictó que la competencia para retirarle la credencial de diputado la tiene el Parlament de Cataluña y no la Junta Electoral. La justicia española, por otra parte, también permitió a Carles Puigdemont, Clara Ponsatí y Toni Comín ser candidato a las elecciones europeas.
Otro caso en que la justicia española ha dado la razón al independentismo se produjo cuando, en junio del 2017, el TSJC rechazó paralizar la actividad de las delegaciones de la Generalitat en Alemania, Suiza y el Reino Unido, como solicitó el gobierno español.
En setiembre de 2018, el TSJC archivó la causa abierta al ex conseller de Presidencia Jordi Turull, a raíz de una querella de la Fiscalía que le acusaba de un delito de insolvencia punible por ceder parte de su patrimonio a su esposa meses antes del 1-O.
También se vieron beneficiados por la justicia, que decidió absolverlos en setiembre de 2019, los concejales del ayuntamiento de Badalona acusados de desobediencia por haber abierto el consistorio durante el 12 de octubre de 2016.
En marzo de 2019, el TSJC confirmó la inadmisión de una querella de Vox contra el presidente del Parlament, Roger Torrent, por presunta prevaricación y desobediencia por someter a votación en el pleno del 2 de octubre de 2018 un dictamen sobre la suspensión de diputados independentistas ordenada por el Tribunal Supremo (TS).
El mismo Oriol Junqueras también contó con el apoyo de la justicia, en marzo de 2015, cuando el TSJC rechazó una querella de Manos Limpias que le acusaba de beneficiar supuestamente desde el Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) a una empresa en la que trabajaba su hermano.
Fuera del ámbito de la política, el apsado 7 de febrero el humorista Toni Albà quedó absuelto de las acusaciones de injurias contra la magistrada Carmen Lamela, la Policia Nacional y la Guardia Civil. En el 2014, la Audiencia Nacional archivó la denuncia contra la presentadora Bibiana Ballbé y al escritor Jair Domínguez por simular en un programa del Canal 33 que se disparaba contra el Rey Juan Carlos.
Los jueces también han sentenciado a favor de los independentistas
Resoluciones a favor del proceso desmienten la politización de la justicia

El presidente del TSJC, durante una comparecencia en el Parlament
¡A por ellos!
4 Comentarios
¿Quién nombra los componentes de los altos tribunales? El Consejo General del Poder Judicial. Y ¿quién nombra a éste?
PP y PSOE. ¿Nombrarían nunca a un catalanista? Jamás, siempre a nacionalistas españoles. La politización de la Justicia es un hecho. Un ejemplo de hoy mismo: ¿Habeis visto esto de la JEC y C's? Pues eso.
No es necesario, con tremendas concesiones al ceder a vuestros miserables e inhumanos chantajes os basta.
Como es costumbre entre la borregada amarilla, Ud. se limita a mugir mantras cuya falsedad tiene fácil demostración: Por ir a dos de los más conocidos, ¿sabe qué partido político puso como Vocal al conocido delincuente Lluís Pascual Estevill? ¿Y cuál puso a Alfons "Espanyaensroba" López Tena? Pues entérese antes de quedar como un ignorante.
Ha entrado el chorizaco y expoliador de catalanes Pujol en la cárcel?? Cuanto tiempo estuvieron en prisión los protagonistas de Terra Lliure después de asesinar a Don Bultaco y al alcalde de BCN?? De los '100 años' que tenían que cumplir els porcs pulitics, cuanto han tardado en volver a estar en la calle?? No hay más preguntas