Tres de los cinco exmiembros de la Sindicatura Electoral encargada de las votaciones del 1-O han asegurado sentirse víctimas de una "causa general" y han denunciado la dilación de los tiempos de la causa en una entrevista este viernes en el programa Més 324.
El catedrático Ciencia Política de la UB, Jordi Matas, ha denunciado que llevan "mucho tiempo soportando una presión judicial, una presión que no sólo es hacia nosotros sino también a nuestros entornos, y eso no es fácil de llevar durante tanto tiempo".
La catedrática de Ciencia Política de la UPF, Tania Verge, ha considerado que el juicio contra la Sindicatura Electoral "es parte de lo que busca la represión: tener a muchísima gente en una situación de tensión que afecta, no sólo las personas encausadas, sino a sus entornos".
El profesor de Derecho Constitucional de la UAB, Josep Pagès ha apuntado que "esta dilatación en el tiempo seguramente se explica porque formamos parte de una causa general, nuestro juicio es un juicio más" ha dicho.
Los miembros de la Sindicatura serán juzgados los días 2 y 3 de marzo a las 9.30 por desobediencia y usurpación de funciones a pesar de que el organismo se disolvió cuando el Tribunal Constitucional suspendió el decreto de creación y los cinco renunciaron al cargo tan pronto recibieron las notificaciones del Tribunal Constitucional advirtiéndoles de las multas.
Los académicos Jordi Matas, Tania Virgen, Josep Pagès, Marta Alsina y Marc Marsal eran los miembros de la Sindicatura Electoral que debía hacerse cargo del 1-O y se enfrentan a posibles penas de entre dos años y nueve meses de prisión.