La Comunidad de Madrid ha demostrado que se puede doblar la curva de contagios sin parar su actividad económica y ha podido controlar la pandemia de sus barrios gracias a una estrategia de tests masivos -tiene 2.100 personas ingresadas y 428 al UCI-. En cambio, la Generalitat ha anunciado que alargará las restricciones diez días más porque hay 2.700 pacientes Covidien ingresados en hospitales y casi 600 personas en la UCI.
El comité técnico del Plan de Emergencias de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha aprobado este jueves mantener las medidas establecidas hasta ahora -cierre de bares y restaurantes, centros comerciales, comercios de más de 800 metros cuadrados, entre otras- y ha anunciado cuando se podrán relajarse: el 23 de noviembre.
Entre las medidas acordadas se incluyen restricciones suplementarias a los actos religiosos, que no podrán reunir más de 100 personas, aunque el límite del 30% del aforo permita que haya más. Asimismo, también se prorroga el confinamiento nocturno y el confinamiento perimetral los fines de semana.
El director del Instituto Catalán de Salud (ICS), Josep Maria Argimon, explicó que el 23 de noviembre se reanudarán actividades en el exterior, y se permitirá la apertura de terrazas de bares y restaurantes, que habrán sido treinta nueve días cerrados. También podrán abrir las puertas los centros deportivos al aire libre.
La consejera de Salud, Alba Vergés, dijo que este plan se enmarca en la voluntad del Gobierno de "derrotar el virus y recuperar actividad, buscando un equilibrio entre la epidemia y la vitalidad económica social y emocional del país". "Nos permitirá poner horizonte a una desescalada que tenemos que hacer progresiva y no de golpe, bien trabajada, con consenso y con rigor científico, en el seno del Gobierno y con todos los sectores implicados", ha añadido.
"Pedimos un esfuerzo más. Una situación muy compleja como ésta pide actuaciones duras que no gustan a nadie, pero toda Europa está luchando en el mismo sentido. Si no actuamos inmediatamente las consecuencias pueden ser mucho más duras", ha concluido.