Artur Mas ha sido elegido esta mañana, en segundo vuelta, como 129 presidente de la Generalitat -el primero fue Berenguer de Cruïlles (desde 1359 hasta 1362)- gracias a la abstención del PSC. Mas ha hablado, en su intervención, de las "enormes dificultades que tendremos que encarar" porque "la situación es complicada".
El nuevo presidente electo ha manifestado que "el futuro Govern de Catalunya y su presidente no lo tendrán nada fácil, somos plenamente conscientes" y ha hecho un llamamiento a "sumar esfuerzos" y "hacer piña" para "entroncar con los anhelos, las esperanzas y las ilusiones de mucha gente" con el objetivo de "remar al lado del Govern, pero también del Parlament "con la convicción de que" vendrán tiempos mejores".
El presidente electo -y el portavoz del PSC, Quim Nadal- se han esforzado por marcar distancias a pesar del acuerdo firmado a primera hora de la mañana en el Auditorio del Parlament. Mas ha insistido en que "no hay un acuerdo permanente"con el grupo socialista pero ha expresado su "agradecimiento especial".
Nadal ha comenzado también insistiendo en que "los diputados y diputadas del grupo parlamentario socialista no votarán su investidura, nos abstendremos". "Este es estrictamente el sentido de acuerdo que hemos hecho", ha subrayado y ha recordado que "los seis diputados que le faltan le siguen haciendo falta".
La presidenta del PPC, Alicia Sánchez Camacho, ha definido como de "emergencia social" con "la deuda y el paro más alto de nuestra historia". "Han dejado el país muy mal", ha añadido en indirecta al tripartito por la "incompetencia de la gestión". "Catalunya necesita una nueva etapa", ha añadido.
El presidente de Esquerra, Joan Puigcercós, le ha ofrecido a Mas una "mano tendida", siempre y cuando concrete sus propuestas y mientras "el concierto económico que prometió en campaña no haya sido sólo un señuelo electoral, porque cuando tope con Madrid, habrá una respuesta ", y en este sentido, Puigcercós ha insistido en que mantendrán su propuesta a lo largo de la legislatura.
El líder de Solidaritat, Joan Laporta, en una intervención sin papeles, ha acusado de "falta de liderazgo" y de "humildad" a Mas además de estar ligado a "grupos mediáticos". El líder de CiU ha replicado, a su vez, que las "capacidades de liderazgo" se ganan en las elecciones.