El presidente de CiU, Artur Mas, ha manifestado en declaraciones a "El món a RAC 1” que en toda la polémica por los convenios entre el Palau de la Música y la fundación Trias Fargas que “hasta ahora, nadie del Palau se ha dirigido, ni a la Trias Fargas ni a CDC. Si lo hacen, mostraremos sorpresa de saber que el presidente no tenía poderes para firmar convenios”.
“Dicho esto, máxima predisposición a cooperar con los actuales gestores del Palau. CiU se ha peleado con todo el mundo para conseguir los recursos que le hacían falta al Palau, sobre todo en Madrid, y les conseguimos”, ha añadido.
El líder nacionalista ha señalado que “no me sorprende que dirigentes del PSC vayan pinchando. Ellos saben que todo se ha hecho desde la legalidad”. “Si se trata de juzgar la ética, entramos en un debate diferente: también se podría plantear la ética que la Obra Social de la Caixa Catalunya ayude la Fundación Campalans del PSC, la misma obra social que hace trabajo por la gente grande, la cultura, etc”.
Mas cuestiona la "ética" de Caixa Catalunya
Recuerda que ayudan a la fundación del PSC con "la misma obra social que trabaja para la gente mayor"

Narcís Serra, en una imagen de archivo
¡A por ellos!
11 Comentarios
Jo els faria un informe de un folio sobre l'aigua i els bolets. Sols els cobraria 600 euros. Total, el tripartit en va encarregar uns 2.500 ( alguns de un folio i mig cobrats a 1.500 euros/folio). Noms i cognoms dels adjudicataris, ja.
javi ets un pobre ignoran de caire sociata,analitza el que dius i riuras de tu mateix.
Per on ha passat aquest treballador del PSOE hs fet forat...encara té el piano de cua de lloguer...i el torero?
Encara venen cintes del CSIC al Mercat de Sant Antoni...
Qui el va posar a la Caixa?
Tienes razón, Joaquim. Lo de Caixa Castalunya y el PSC es el típico trapicheo sociata pero lo de CDC y el Palau es un choriceo en toda regla.
Albert y Paco, entiendo lo que queréis decir. Pero el dinero de Caixa Castalunya no sale de los contribuyentes y el dinero privado del Palau procede de las aportaciones de empresas que se desgravan en el impuesto de sociedades. Es decir, dinero público.