El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, hizo un llamamiento a los empresarios catalanes para que ubiquen su sede en Andalucía tras la rebaja fiscal que aprueba este martes el Gobierno andaluz, en la que, entre otros aspectos, se suprime el impuesto de patrimonio.
"En Catalunya hay impuesto de sucesiones, aquí no; en Catalunya hay impuesto de patrimonio, aquí no; y además aquí no nos vamos a independizar nunca, porque somos parte orgullosa de España", ha sentenciado durante una intervención en el Foro Vocento de Sevilla .
La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, ha calificado de "subasta populista" el llamamiento realizado por Moreno Bonilla. "Que dejen a los catalanes en paz. Catalunya decidirá qué impuestos requiere teniendo en cuenta las necesidades de sus ciudadanos", ha apuntado Plaja en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes.
Moreno anunció este lunes la voluntad del ejecutivo andaluz de sumar grandes fortunas para que "contribuyan" con sus impuestos a la comunidad. "Eliminando el impuesto de patrimonio, obtendremos más ingresos", justificó.
Este paquete de medidas debe permitir ingresar 360 millones en las arcas públicas, según el dirigente del PP andaluz. Sea como fuere, 16.785 ciudadanos dejarán de abonar el impuesto, tal y como indican los datos de 2020 de la Agencia Tributaria. La propuesta fiscal "revolucionaria" de Moreno incluye también la variación a la baja, de un 4,3% menos, de los tres primeros tramos del IRPF.
"De los 20 contribuyentes que más declaran por Patrimonio, 10 se fueron de Andalucía", ejemplificó Moreno. "Queremos favorecer que determinadas rentas que ya pasan largas temporadas en Andalucía fijen su residencia en nuestra comunidad", señaló, antes de cerrar que "esto va a generar mayores ingresos".
De hecho, aseguró que las cinco rebajas tributarias anteriores tuvieron un impacto de 540 millones y “con menos impuestos aumentamos los ingresos en más de 1.100 millones”. "Y eso nos permite que en 2023, 900 millones de euros quedarán en manos de las familias andaluzas como consecuencia de las sucesivas bajadas" y, al mismo tiempo, que los mayores ingresos permitirían "tejer una red social".