El juez describe, en su auto sobre Oriol Soler, que “a través de fuentes abiertas se tiene conocimiento de que percibe, especialmente para el diario ARA, importantes fondos públicos. La mayoría de los contratos no superan la cuantía estipulada para realizar un concurso público, cuestión que es corroborada mediante el análisis de los contratos suscrito por las entidades vinculadas tanto a Oriol Soler como a su pareja Marina Llansana”.
“Precisamente, Marina Llansana figura en la documentación intervenida a Jaume Cabaní en relación a Òmnium Cultural Rights Europe (OCRE) Con independencia de que Oriol Soler ha sido el artífice de campañas a favor de la independencia de Cataluña en el libre ejercicio de sus derechos a la libertad de expresión y de prensa, lo cierto es que las relaciones con la Generalitat se vehiculan a través de cuantiosos
contratos públicos y, sobre todo, subvenciones.
Así, habiéndose consultado las bases de datos de contratos públicos y subvenciones de la Generalitat, se arroja el resultado de que en el periodo comprendido entre 2016 y 2020 fueron percibidos por empresas vinculadas a Oriol Soler alrededor de 3 millones de euros derivados de contratos públicos y subvenciones según consulta realizada en el registro público de contratos y en el registro de ayudas y subvenciones de Catalunya (RAISC).
Entre las sociedades beneficiarias se encuentran EDITORIAL ALPHA, SL, ARA LLIBRES, SCCL, SOM S.C.C.L y BATABAT, SCCL. No obstante, esta sería una información que habría que verificar correctamente con los expedientes administrativos correspondientes.
Las cuantías concedidas mediante los contratos públicos son exclusivamente en la modalidad de contrato menor por lo que fueron adjudicados directamente eludiendo la apertura de esos contratos a otras empresas del sector. Si bien no se puede determinar que por sí mismo esto constituya una irregularidad sí que es cierto que a través de esos contratos menores se estaba beneficiando a las empresas de Oriol Soler eludiendo la concurrencia pública.