Publicidad
Política · 10 de Marzo de 2023. 13:20h.

Otra consejera, al banquillo

El TSJC juzgará a Meritxell Serret el 29 de marzo por el 1-O

Otra consejera, al banquillo

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) juzgará a la consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, el día 29 de marzo por un delito de desobediencia por el 1-O, cuando ejercía de consejera de Agricultura. La Fiscalía le pide un año de inhabilitación y si fuera condenada debería dejar su cargo en el Govern.

Serret ha dicho que "la represión no me para y sigo haciendo política y defendiendo el proyecto republicano e independentista". "Estamos aquí para ser útiles a la ciudadanía y para construir una Catalunya más libre", ha defendido la consellera, que volvió de Bélgica en marzo de 2021 y compareció voluntariamente en el Tribunal Supremo (TS).

Publicidad
Publicidad

7 Comentarios

Publicidad
#7 La lavativa enmascarada, Lavativopolis, 14/03/2023 - 22:43

Preparamos "lavativa premium" para la susodicha.

#6 Carlos Gomez, achilipú apú apú, 10/03/2023 - 15:18

El comsifosisme es un greu transtorn de la personalitat, molt nostrat, de molt mal pronostic i amb resultats fatals pels qui el pateixen

Pero ja han apres quines son les conseqüencies de viure a aquell mon impostat al que estaven acostumats sense que pases absolutament res el dia que van descorbir a que huele el talego i ara es dediquen a fing

#5 Barretina a rosca, Black hole, 10/03/2023 - 15:01

Este personaje que participó activamente y colaboró en el golpe de estado 2.0 contra más de la mitad de la población de Cataluña hablando de represión.

Este republicanismo que actuó como los bolsonaristas brasileños y como los asaltantes al Capitolio , como lo haría la extrema derecha más radical quiere hacenos creer que son los buenos.

#4 no soy nadei, barcelona, 10/03/2023 - 14:42

Calma, calmaaa, es un puro trámite sin consecuencias. No le pasará NADA.

#3 Marc de Vich, Vich, 10/03/2023 - 14:10

A ver que no nos vuelvan a engañar, que esta gente de eso sabe mucho, la sociedad en su conjunto en el año 1978 aprobó por una mayoría más que suficiente, incluida Cataluña, la constitución, y nadie tiene ni una prueba de que no fuese democrática. El mandato es claro monarquía parlamentaria y a quien no le guste, sin mayorías, puerta, como en