El portavoz de Junts per Catalunya, Eduard Pujol, ha vuelto a hacer unas declaraciones polémicas que han provocado un aluvión de críticas por afirmar que "no son esenciales" los debates sobre políticas sociales. Los Comunes consideran que estas palabras demuestran que vive en “una Catalunya alejada de la mayoría”, Cs denuncia que “lo esencial es su república imaginaria”, y el PPC cree que el independentismo quiere “hundir a médicos y profesores”.
Esta no es la primera declaración polémica del dirigente de JxCat. Pujol ya sorprendió en enero de 2018 cuando insinuó que “un señor de mediana edad que circulaba” con un patinete “lo perseguía a la salida del Parlament. “Me encontré a un señor de mediana edad que iba con un patinete. Evidentemente no me pareció que fuera un señor que a esa hora tuviera ganas de ir en patinete, sino que era alguien que extrañamente podía ser que estuviera pendiente de mis movimientos”, afirmó en una entrevista en TVE.
También ha hecho recomendaciones a periodistas del Parlament sobre dónde deberían poner “el foco” informativo. Preguntado en rueda de prensa sobre si se mantendrían los nombramientos de Jordi Turull y Josep Rull como consejeros, el portavoz de JxCat dijo que “me gusta responder a todas las preguntas”, pero “el foco yo lo pondría en aquellos que no quieren permitir que el presidente Torra pueda trabajar con el equipo que ha decidido hacer”.
Pujol, además, ha reñido al presidente del Parlament, Roger Torrent, por no silenciar el “susurro” del hemiciclo durante una de sus intervenciones. “No vamos bien, señor presidente, si a cada palabra, a cada frase, a cada idea está la molestia sonora de aquellos que no tienen la más mínima educación para escuchar las ideas que no son como las suyas”, le reprochó a Torrent el pasado 12 de mayo.
Por otra parte, el dirigente de JxCat ha considerado que “el franquismo hoy sigue vivo” y “pasea impunemente por Catalunya”. Pujol señaló que “el franquismo tiene muchas caras y el franquismo sociológico es la aceptación de un Estado que no respeta los derechos y libertades más fundamentales”.