Medio centenar de personas se han encerrado en la iglesia de Santa Ana, para reclamar derechos para las personas inmigrantes y "papeles para todos". También piden la obtención de la nacionalidad sin examen ni tasas, el cierre de los CIES, la libertad de los inmigrantes detenidos, el derecho a la venta ambulante y el empadronamiento para todos. Los concentrados prevén permanecer allí hasta el día 23. El cierre quiere emular los cierres de inmigrantes que se produjeron en iglesias de Barcelona en 2001 y en la universidad en el año 2016.
El acto de hoy ha culminado una manifestación que había salido de la plaza Catalunya. Durante el transcurso de la marcha los manifestantes han gritado consignas de: "ninguna persona es ilegal", "papeles para todos" y "la ley de extranjería mata gente cada día".
Los organizadores de la convocatoria manifiestan que "estamos cansados de que la mayoría de los partidos ni nos mencionen en sus programas, porque no necesitan nuestro voto; también estamos irritados que las instituciones no cumplan sus propias leyes como la del empadronamiento o las mociones municipales y parlamentarias sobre acogimiento, papeles sin contrato, padrón sin domicilio..., sean papel mojado".
"Las personas migradas que vivimos en Catalunya y en España estamos hartos de la explotación laboral y la discriminación de todo tipo que soportamos; aunque llevamos aquí más de 5, 10, 15 años trabajando en el que encontramos, cobrando salarios por debajo de la ley, sin derechos laborales, sin cotizar para nuestra jubilación seguimos sin papeles; peor, muchos y muchas los teníamos y los perdimos porque no pudimos renovarlos" aseguran en el comunicado.
También han alertado de las nefastas consecuencias que conlleva no disponer de papeles: "El no tener papeles nos priva además de la sanidad, de una educación más allá de los 16 años, del derecho a una vivienda digna, de poder viajar a ver las nuestras familias, de reagruparse con nuestros hijos. Y se nos puede llevar a un CIE y la expulsión si la policía nos para en alguna batida" señalan en el comunicado.