La consejera de Cultura, Laura Borràs, adjudicó sin concurso público tres contratos por un valor total de 45.550 euros a un antiguo colaborador suyo, I.H.F., según informa El Periódico a partir de datos del Portal de Transparencia de la Generalidad. La gestión de Borràs al frente de la Institución de las Letras Catalanas (ILC) entre el 2013 y el 2018 está siendo investigada por el área de delitos económicos de los Mossos en una causa instruida por el juzgado número 9 de Barcelona.
La policía autonómica sospecha que, durante su mandato, se contrataron servicios informáticos para hacer páginas web oficiales en los que supuestamente se fracciona los encargos para rebajar su coste y no tener que hacer concurso público. El límite que la ley establecía entonces que una administración contratara sin necesidad de abrir un concurso público era de 18.000 euros. Actualmente este límite se encuentra en 15.000 euros.
Borràs, según los contratos publicados en el Portal de la Transparencia, encargó tres trabajos diferentes a IHF, un programador informático 'freelance' y autor literario, que, según esta información, colaboró en el Master en Literatura en la Era Digital de la Universidad de Barcelona que dirigía la actual consejera. También formó parte del grupo de investigación Hermeneia, un equipo de investigación internacional académica liderado en su día por Borràs.
Estos contratos se adjudicaro a I.H.F. en junio de 2015, en octubre de 2016 y febrero de 2017. El primero era por un importe sin IVA de 17.650 euros en concepto de "Migración de los contenidos del antiguo portal '¿Qué lees?' diseño, programación y desarrollo". El segundo, por un importe sin IVA de 11.850 euros, en concepto de "Desarrollo áreas Festival Nacional de Poesía en el portal del ILC". Y el tercero, por 16.050 euros, también sin IVA, en concepto de "Creación y Mantenimiento web Año Bertrana". En total, la suma asciende a 45.550 euros.
Finalmente, el diario señala que ha intentado obtener sin éxito la versión de la consejera Borràs y de la Institución de las Letras Catalanas sobre estos contratos porque "los asesores jurídicos les han aconsejado no hacer declaraciones porque el caso está bajo secreto de sumario".