La mesa del Parlament ha acordado por mayoría admitir a trámite la iniciativa popular para convocar una consulta por vía de referéndum sobre la independencia de Cataluña, presentada el 25 de mayo por Alfons López Tena, Elisenda Laborda y Robert Brillas, de la Coordinadora Nacional para la Consulta sobre la Independencia.
La pregunta que presentan los promotores es la siguiente: "Para que el Parlament de Catalunya lleve a cabo las iniciativas necesarias para hacer efectiva la voluntad popular, está de acuerdo en que la nación catalana se convierta en un estado de derecho, independiente, democrático y social integrado en la Unión Europea? ".
Por otra parte, la Mesa no ha admitido a trámite por unanimidad otra iniciativa popular para convocar un referéndum sobre la independencia que presentaron el 14 de mayo David Vinyals y Domingo, Miguel Ángel Gracia y Pardo, y Xavier Borràs Calvo. La mesa ha considerado que no es constitucional la formulación de la pregunta presentada: "Está usted de acuerdo en que la nación catalana se convierta en un estado de derecho, independiente, democrático y social integrado en la Unión Europea?".
En cuanto a la propuesta aceptada, la primera que se admite a trámite desde la aprobación de la ley de consultas populares por vía de referéndum, la Mesa ha acordado que se publique en el Boletín Oficial del Parlament. A partir de este momento se abrirá un plazo de tres días para que una décima parte de diputados o dos grupos parlamentarios puedan solicitar al Consejo de Garantías Estatutarias un dictamen, que no es vinculante, sobre la adecuación constitucional y estatutaria de la propuesta.
Superado este trámite, los promotores deberán presentar a la junta electoral el modelo de pliego de recogida de firmas, que la deberá aprobar, sellar y numerar. A partir de este momento los promotores dispondrán de seis meses (prorrogables dos más por causas justificadas) para la recogida de firmas. Para que la propuesta pueda seguir adelante necesitará tener el aval de al menos el 3 por ciento de la población de Cataluña y, después, que el pleno del Parlament la apruebe por mayoría absoluta. Si fuera así, el presidente de la Generalitat debería enviar la solicitud de autorización al gobierno del estado.
¿Primer paso a la independencia?
El PSC vota conta la iniciativa popular

López Tena y Uriel Bertran, en una imagen de archivo
¡A por ellos!
80 Comentarios
Joan(Baix LLobregat): per fi t´has tret la careta...ets andorrà!!! i pq t fiques en els assumptes d´un país q no és el teu? q ens venim a ficar els espanyols als assumptes polítics d´Andorra?Ara resulta q aquí no pots votar ni a les autonòmiques,jaja
Gràcies per la recomanació, Joan. A partir d'ara, i en honor a un andorrà que vol ser espanyol, intentaré posar molt i molt esforç en el noble art dels signes de puntuació.
Primer aprèn a llegir correctament i a interpretar què vol dir i per què serveix una coma, un punt i coma i uns punts suspensius, i després opina, imbècil.
Una cuestión para la reflexión. ¿Uds. conocen algún pueblo (desde el punto de vista antropológico) que deseandolo de verdad no haya conseguido cambiar de estado de sumisión a otro, durante más de 3 siglos?. Yo no, ¿porqué será?.
Per a l'analfabet paleto indepe. de Joan (Baix Llobregat): Moltíssims catalans que es sentim espanyols no volem una Catalunya independent (Ni putes ganas de estar-hi), T'HAS ENTERAT?, AMARGAT DE LA VIDA, ACOMPLEXAT Marxa d'aquest pais,PALETO¡¡¡