Publicidad
Política · 1 de Febrero de 2019. 12:50h.

Primera autocrítica del proceso

Germà Gordó, exconseller: "Nos equivocamos en algunas cosas importantes"

Primera autocrítica del proceso

El exconseller Germà Gordó

Germà Gordó (La Pobla de Segur, 1963) fue uno de los hombres de más confianza de Artur Mas. Consejero de Justicia desde el 2012 al 2016. Terminó rompiendo con Convergencia y junto con otras personas han puesto en marcha Convergentes, que reivindica el antiguo espacio de CiU. Es la primera vez que entrevisto un ex miembro del Gobierno y hace autocrítica.

- ¿Dónde lo dejamos? Ah, sí: Usted cree que hay espacio para Lliures, para Units y para ustedes?

Bien, estoy seguro de que cuando un conjunto de personas crean un partido es porque así lo creen. Y no hablamos de pocas personas, en nuestro caso ya hablamos de cientos de personas. Evidentemente, nos gustaría cobijar la gente de Lliures i Units en nuestro partido y, estoy seguro, el hecho de que seamos un partido de centro amplio, lo favorece.

- Convergentes son los herederos de CiU?

Así lo sentimos, y así lo recogen nuestros estatutos. CiU era una fuerza soberanista que algutinaba todas las ideas de centro, y eso es lo que somos nosotros.

- Tengo la sensación personal que Catalunya se ha ido a la mierda y que los que estuvieron con el Govern de Artur Mas también son responsables. La mayoría callaron o miraron hacia otro lado.

Hombre, yo no creo que Catalunya se haya ido a la mierda. Lo que sí creo es que estamos en una situación difícil desde un punto de vista político. Y seguro que el Govern del Presidente Mas, hicimos (lo digo en primera persona del plural) cometer errores, como otras fuerzas políticas, pero creo que los principales responsables de la situación política catalana son aquellos que se cargó el Estatuto de Autonomía de Catalunya de 2006.

- No me negará que hay fractura social en Catalunya. Ésto no es Venezuela, pero hay dos bandos.

Creo que hay fractura política pero no social, al menos esa es mi vivencia particular.

- ¿El proceso se ha acabado? Ahora están pidiendo un referéndum. Por eso había que proclamar la República y que medio Govern esté en el extranjero y la otra mitad a punto de ser juzgado en el Supremo.

Creo que Catalunya debe buscar un nuevo proyecto para el país que sea ampliamente mayoritario, que nos dé más estabilidad y que sea más implementable.

- ¿Se puede declarar la independencia con sólo el 47% de los votos?

Es evidente que no, como tampoco se puede implementar una Catalunya autonómica con el 29% de los votos, o una de federal con el 14%.

- En mi opinión, ¿Puigdemont ha dejado un desierto?

No, lo que nos ha dejado es la visualización que hay que encontrar una salida muy mayoritaria a la situación política catalana.

- ¿Convergentes qué propone para salir del callejón sin salida?

El reconocimiento de la Nación catalana, con todo lo que ello implica, entre otras cosas lo que comparten más de 2/3 partes de las catalanas y los catalanes:

Concierto Económico Catalán.
Competencias exclusivas (y digo exclusivas) en Enseñanza, Deporte, Sanidad, Empleo, Infraestructuras, Lengua, Cultura, Sanidad, Universidades, Seguridad, Agricultura y Pesca, Medio Ambiente, Servicios Sociales, etc.
Y respecto de los derechos y libertades individuales que son tan importantes como las colectivas y / o nacionales.

El Estado español tiene que entender que la Cataluña autonómica quedó liquidada con la Sentencia del TC que se cargó el Estatuto de 2006. Y la única salida mayoritaria y que da estabilidad, en Cataluña y en España, es el reconocimiento de la Cataluña Nación que apoyan más de 2/3 partes de los catalanes.

- Ya me perdonará pero tienen mucha moral. Se presentan incluso a las municipales

Bueno, estamos ilusionados, en este momento ya estamos trabajando en 35 candidaturas, y somos un partido con sólo 12 meses de vida.

- Pero Teresa Pitarch tendrá pocas opciones de llegar a alcaldesa, incluso de salir de concejala.

No tenemos posibilidades de ganar las elecciones en Barcelona, pero sí de ser decisivos, y en eso estamos.

- Usted era uno de los hombres de confianza de Artur Mas. ¿Siguen siendo amigos?

Sí, somos amigos y charlamos de vez en cuando.

- ¿En qué cree que se equivocó?

Como antes he dicho, yo tenía mi opinión y la expresé siempre en libertades, pero hasta junio de 2016, yo jugaba en un equipo y por lo tanto soy corresponsable. En este sentido tengo que decir que en mi opinión, nos equivocamos en algunas cosas importantes: adelantar las elecciones en 2012, no convocar elecciones en marzo de 2016, liquidar CDC y, sobre todo, no ser suficientemente realistas en algunos momentos.

- Usted también es abogado. Su sucesor, Carles Mundó, está procesado. ¿Qué le recomendaría como estrategia de defensa?

Mire, el señor Mundó es abogado y tiene una buena defensa, creo que sería poco respetuoso que le diera recomendaciones en público.

- Finalmente, cómo se ve usted dentro de 4 años:

Me veo presidiendo un partido que se ha hecho mayor, el cual ha ayudado a salir el país de la actual situación política, a través del reconocimiento, por parte del Estado, de la Cataluña-Nación, un proyecto absolutamente mayoritario y que habrá dado estabilidad a este país. / Una entrevista de Xavier Rius.

Publicidad
Publicidad

17 Comentarios

Publicidad
#10 Tirant, Bcn, 02/02/2019 - 22:03

Sens dubte Gordo ... Vulnerar la Constitució, l'Estatut d'Autonomia i declarar per les braves la independència ... van ser unes "equivocacions" importants ... Tan importants que alguns amics teus es passarán a l'ombra alguns anyets ...

#9 M. Pilar, Barcelona, 01/02/2019 - 20:22

Sr. Rius, sisplau, els independentistes NO TENEN el 47% dels vots, NOMÉS TENEN EL 37,4%. Tenen el 47% D'ESCONS QUE NO ÉS LA MATEIXA COSA. Per què s'entesten tots a dir que el vot independentista és el 47%? No es pot entendre!.

#9.1 Tirant, Bcn, 02/02/2019 - 22:07

Crec que t'equivoques. Els escons del separatisme al Parlament (Convergència + ERC + CUP) superen el 50%, per això fan el que els dóna la gana. El percentatge de votants de les últimes eleccions que els donen suport són el 47,2%.

#9.2 M. Pilar, Barcelona, 03/02/2019 - 09:55

Tirant, lamento dir-te que t'equivoces tu. A les darreres eleccion de des 2017. d'un cens electoral de 5.550.000 ciutadans, els indep van obtenir 2.026.000 vots, això és exactament el 37,4%. Els const. van obtenir 2.200.000, és a dir guanyen. Però per la Llei electoral aconsegueixen el 47% d'escons

#8 Soloesmiopinion, Tabarnia, 01/02/2019 - 17:50

Si son herederos de CiU ¿También querrán cobrar el 3% si gobiernan?

#7 El Sifoner, Castelló, 01/02/2019 - 17:01

Eso no es auto-critica, eso es hacer una proclama de intenciones al 99% secesionistas y por la cara.
Lo minimo que deberían ofrecer, son disculpas como el ciudadano Juan Carlos, anterior Jefe de Estado de España, con la famosa frase de "Lo siento mucho, me he equivocado. No volverá a ocurrir". Mas de 5M de catalanes se lo merecen

#6 Marti, Barcelona, 01/02/2019 - 15:01

Aquest va exercir de "cobrador del frac" recollint les comissions als contratistes que tractaven amb el govern del vanitós i altiu Mas Gabarró, tanmateix les opinions que ara fa no tenen la mes minima credibilitat perque el seu paper nefast va ser complice de la desfeta que han practicat els seus succesors. Un home de confiança del padrino Mas!