El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha procesado al diputado de ERC en el Parlament y ex secretario general de Vicepresidencia y Economía de la Generalitat, Josep Maria Jové, y al también diputado y al ex secretario de Hacienda, Lluís Salvadó, por presuntos delitos de desobediencia, prevaricación, malversación y revelación de secretos por su participación en la organización del 1-O 2017.
Se da la circunstancia de que Jové es una de las personas que componen la delegación catalana en la mesa de diálogo con el Ejecutivo español. La magistrada instructora fija las declaraciones indagatorias el próximo 11 de marzo a partir de las 9 horas, los obliga a personarse mensualmente en el juzgado, la retirada de pasaporte y la prohibición de salir de país, e impone una fianza de responsabilidad civil de 2 , 8 millones por Jové y de 1,6 millones en el caso de Salvadó.
La magistrada María Eugenia Alegret, en su auto, considera que Salvadó "planearon que había que preparar las estructuras de Estado y una adecuada financiación para cuando Cataluña contara con la independencia". También señala que responsable de la ideación del programa necesario para la recaudación impositiva de la Generalitat".
Según la magistrada, el programa, que no se acabó implantando y que tuvo un coste de 1,2 millones de euros, proponía "conseguir el control de los impuestos estatales y cotizaciones sociales provenientes de las instituciones públicas autonómicas y locales e información fiscal de los contribuyentes ".
La juez considera, por otra parte, que Jové tuvo "una participación activa en la preparación del referéndum del 1 de octubre de 2017 y en otros actos ilícitos para conseguir la correspondiente financiación en el previsible supuesto que los votos favorables a la independencia en el ilegal referéndum fueran superiores a los negativos".
Finalmente, considera que Jové obtuvo datos de los ciudadanos que no pueden ser facilitados ni tratados y que no tenía competencias para hacerlo. Además, considera que "desobedecer los mandatos del Tribunal Constitucional" e intervino "activamente" en la búsqueda de locales donde hacer el referéndum.