Publicidad
Política · 21 de Diciembre de 2010. 19:28h.

Puig se plantea la retirada

El número dos de CDC se pregunta "si no ha llegado la hora de abrir un nuevo ciclo profesional"

Puig se plantea la retirada

Puig y Pelegrí, en una foto de archivo

El número dos de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Felip Puig, ha insinuado que podría dejar la política activa. "No le he dicho nunca que no a Artur Mas ni al presidente Pujol, aunque llevando ya 22 años de política activa y ejercido en su momento de ingeniero, no le negaré que hay momentos en que uno se plantea si no ha llegado la hora de abrir un nuevo ciclo desde un punto de vista profesional", ha dicho Puig en Catalunya Ràdio.

En el caso de abandonar la política activa, esta baja se sumaría a la del jefe de campaña, David Madí. Puig fue el número tres en la lista de CiU por Barcelona en las últimas elecciones al Parlament. Antes, había sido consejero de Medio Ambiente con Jordi Pujol entre 1999 y 2001. El secretario general de CDC finalizó aquella legislatura como consejero de Política Territorial.

En cuanto al debate de investidura, Puig se ha quejado de la actitud crítica que, según él, ha tenido el PP en los dos días de debate: "Me ha sorprendido la beligerancia del Partido Popular. Ellos dicen que no están de acuerdo con algunas de las cosas que para nosotros son estructurales. Los temas de nación, de autogobierno, del concierto económico. Podemos dialogar, negociar y pactar cosas pero lo que no estamos dispuestos es a renunciar al programa".

El dirigente convergente espera, sin embargo, llega a acuerdos con el PSC: "En determinados grandes acuerdos, grandes reformas, revisiones de temas como el marco audiovisual, de la Corporación [CCMA], como el tema de la ley electoral, como otros acuerdos importantes de país, nuestro primer y principal interlocutor debe ser y queremos que sea el partido socialista".

El número dos de Convergència ha señalado que "yo espero que tendremos tanta correspondencia como la que encontró el tripartito con CiU cuando pactamos la ley de educación o el pacto nacional por la inmigración". Puig ha añadido que sea "de buen rollo o desde una tensión política, pero necesariamente debe haber grandes acuerdos de país que deberán contar con el partido socialista".

Publicidad
Publicidad

11 Comentarios

Publicidad
#11 Bernat de Riudemeia, Argentona, 22/12/2010 - 20:04

"No les podia agafar i deia que eren verdes..."

#10 hector, osona?, 22/12/2010 - 12:08

lastima no poder decirle que fue un gusto el conocerle, adios!

#9 Olga Sants, Badalona, 22/12/2010 - 11:42

Jordi, tu que els coneixes, t'agrairíem tots la llista completa del pinyol convergent, però publíca-la ara, abans de constituir-se nou Govern, a veure quants n'agafa en Mas. Amb una CDC despinyolada, un Duran fort a Madrid i interlocutor únic de la Generalitat ens esperen quatre anys de res de res

#8 Ramon Perona, Barcelona CATALUNYA, 22/12/2010 - 11:09

Per mí personalment sèria un error important, entenc que durant aquests vint anys i sobretot aquests ùltims t'ha tocat sovint treure les castanyes del foc, Felip jo considero si em permets que precisament ara amb el compromis de CiU ets més necessari que mai, et trobariem a faltar molt.

#7 amelia, bcn, 22/12/2010 - 09:53

És veritat això? Q està passant a CiU? Mas, es q els has enganyat a tots? I als milers de votants, tb els has enganyat?