El expresidente de la Generalitat y candidato de JxCat a las elecciones europeas, Carles Puigdemont, no ha votado este domingo porque no está inscrito en el censo de españoles en el extranjero. Los residentes fuera del Estado deben solicitar el voto, y, en el caso de Puigdemont, lo debería haber hecho en el consulado español en Bruselas, cosa que el expresidente no hizo.
“Mucha gente ha votado por nosotros. Y lo hemos conseguido porque mucha gente que sabía de nuestra imposibilidad de votar, se ha ofrecido a hacerlo”, ha explicado el candidato de JxCat en declaraciones a los medios de comunicación, ante el Parlamento europeo y acompañado de los también candidatos Clara Ponsatí y Toni Comín.
El ex presidente catalán ha asegurado que “tenemos muy claro el itinerario que debemos seguir” para convertirse en eurodiputados, en caso de salir elegidos. “En este espacio las reglas del juego son otras. No son las que marcan el señor Marchena, ni el señor Llarena, y aún menos las que marque Felipe VI”, ha manifestado.
Puigdemont ha indicado que el objetivo de concurrir a las europeas es encontrar “una plataforma para poder continuar luchando” y hacer sentir “las voces plurales, sin intermediarios, del 1-O”. El ex presidente de la Generalitat ha concluido que “para nosotros ganar es que el independentismo supere el 50% de los votos”.