El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha puesto como ejemplo la “persistencia” del Estado en la lucha contra ETA para defender el proceso soberanista y pedir la independencia de Catalunya. “Hoy hace 30 años del atentado de Hipercor. Si no hubiera sido por la persistencia, por el valor de tantas y tantas personas, algunas de ellas anónimas, seguramente este combate no se habría ganado”, ha señalado Puigdemont, al mismo tiempo que ha añadido que “hoy podemos decir que estamos más cerca del ideal de justicia ante quien intenta laminar la justicia porque hemos persistido”.
Puigdemont ha afirmado, tras recordar la derrota de ETA, que “dentro de unos años diremos lo mismo. Hemos conseguido todo esto, hemos conseguido todo lo que el pueblo de Catalunya ha propuesto porque hemos persistido, porque no nos resignamos, porque no renunciamos”. El presidente ha hecho estas manifestaciones en la toma de posesión de los nuevos miembros de la Comisión Jurídica Asesora y de la presentación de la Memoria y Análisis Doctrina 2016 de este órgano consultivo del Govern.
Durante su intervención, Carles Puigdemont ha agradecido la labor de la Comisión Jurídica Asesora, de la que ha dicho que "actúa bien, funciona, y honra la credibilidad de nuestro sistema democrático", porque, "se aleja de las prácticas viciadas y intervinientes que hay en otras tradiciones que no es nuestra, y se acerca a las mejores prácticas europeas basadas en la profesionalidad y la independencia".
El presidente ha hecho suyas las palabras previas de Albert Lamarca quien ha dicho que "no hay estado de derecho sin derecho", y ha ido más allá asegurando que "no hay estado de derecho sin estado de derechos" y ha añadido que "cuando hablamos de derechos en referimos a todos y cada uno de ellos, no hay uno menor: el derecho a la vida, a la vivienda, a la salud, a la enseñanza, a la libertad de expresión o el derecho de los pueblos a decidir libremente su futuro, y todos ellos conforman una cesta de derechos irrenunciables".
Finalmente, Carles Puigdemont ha señalado que "quien se quiera reflejar en lo que es y quiere ser Catalunya, debe poder reconocer en el respeto de los derechos irrenunciables que una comunidad de hombres y mujeres libres tiene derecho".