El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, defendió en una entrevista en un diario ruso en enero del 2019 los referéndums del 2014 en Crimea y Donbass (Donetsk i Lugansk) que, como remarca el periodista Edward Txesnokov, "occidente no reconoció". "La gente de todo el mundo debería tener los mismos derechos para que la comunidad internacional reconozca su voluntad", remarcó.
"Los catalanes no inventamos nada nuevo y sólo hacemos un llamamiento -de forma pacífica y democrática, a partir de las leyes internacionales- a hacer realidad el derecho a la autodeterminación de los ciudadanos. Se trata de la solución de la crisis catalana y de los hechos de los que habláis", sentenció.
Carles Puigdemont, por su parte, aseguró que "una Catalunya independiente mantendrá relaciones estrechas y amistosas" con Rusia que, a su juicio, "es uno de los más influyentes del mundo". También remarcó que "somos dos naciones europeas con una historia común" y,
En este sentido, recordaba que "uno de los mayores comandantes navales del siglo XVIII, Josip de Ribas, era catalán". "Sirvió al mar Negro bajo la emperatriz Catalina la Grande (y fundó Odessa, cuya calle central, Deribasovskaya, lleva su nombre)". "Lo mismo puede decirse de los cientos de huérfanos catalanes que encontraron cobijo en Rusia después de la guerra civil española a finales de los años 30...", subrayó.