El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, ha descubierto que es la UDEF tras haber cuestionado en 2013 su existencia en un programa de televisión, y una vez la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía ha finalizado un informe donde señala que su familia tuvo un beneficio no justificado de 69 millones de euros en cuentas de Andorra. "Que coño es eso de la UDEF?", se preguntó el expresident durante una entrevista en el programa Espejo Púbico de Antena 3. Tres años después, esta unidad policial ha concluido que los Pujol Ferrusola elaboraron un plan preconcebido y ordenado por ocultar grandes sumas de origen desconocido.
El caso Pujol no es el único que ha investigado la UDEF. También ha señalado a Iñaki Urdangarín, el PP valenciano o Manos Limpias. Los agentes de la unidad fueron los que encontraron documentos en la empresa del yerno del Rey donde constaba que se estaban desviando fondos de España hacia Belice. La UDEF también concluyó que el PP valenciano se financiaba con una "caja B" desde 2002 en un informe hecho público hace dos años. Miembros de esta unidad también fueron los encargados de investigar el tramado de Manos Limpias y Ausbanc.
Pujol había sido preguntado en Espejo Público por un borrador de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal sobre presuntas cuentas bancarias en paraísos fiscales de su familia. El expresident dijo que aún no se sabía "si hubo o no un borrador, si se hizo de una manera clandestina e ilegal, o si bien el Ministerio del Interior lo autorizó". Una vez la UDEF ha terminado sus trabajos, concluye que la familia del expresident comenzó en 1990 a blanquear capitales.
El expresident atribuyó las investigaciones de la UDEF a una "campaña de desprestigio" contra su persona y contra su familia. "Yo me siento un poco indefenso, porque todo esto de la UDEF ... ¿Qué coño es eso de la UDEF?", remachó.
"Que si tenemos dinero en el extranjero? No", concluyó durante la entrevista. Jordi Pujol también afirmó que "lo de la policía política es algo muy peligroso" y añadió que "la policía es un elemento básico para el funcionamiento de la democracia, pero puede ser un elemento muy importante para la degeneración de la democracia”.
