El presidente de la CEOE, Joan Rosell, ha advertido que "los puentes entre Catalunya y España están prácticamente rotos" y ha reprochado al Estado de "no enterarse de lo que pasa en Catalunya". Así lo ha manifestado durante la presentación del libro 'Els ponts trencats', de Manuel Milián Mestre, donde también ha añadido que el incremento del independentismo "no es una cuestión de dinero".
En este sentido, Rosell y Mestre han coincidiendo en señalar que el soberanismo ha cogido empuje porque España y Catalunya "no se han reconocido mutuamente". En todo caso, el presidente de la patronal española se ha mostrado confiado en que "todavía hay margen para reconstruir los puentes" y enderezar la situación, porque si no se hace -ha alertado- "todos saldremos malparados".
"Catalunya es pequeña y podría subsistir por sí misma, al igual que también lo podría hacer Barcelona", ha reconocido Rosell, al tiempo que ha señalado que pertenecer a la Unión Europa es el que da garantías de éxito a una economía, ya sea estatal, regional o local. "Europa es lo más importante", concluyó el presidente de la patronal española.
La reconstrucción de puentes entre Catalunya y España, además de ser el leitmotiv de los partidos catalanes no independentistas, es la tesis que defiende Manuel Milián Mestre en su última obra, un repaso en primera persona por los episodios más destacados de la reciente historia contemporánea.
La conclusión del exdiputado del PP es que "Catalunya merece ser reconocida por todo lo que ha aportado a la historia de España. Debería ser el liderazgo catalán, no la cuestión catalana, porque Catalunya no es un problema ".
Mestre también ha puesto en valor la Transición ante aquellos que la cuestionan. "Es muy fácil hablar ahora de la 'casta' y de todo eso que dice Pablo Iglesias, pero no lo era en el año 1975", ha dicho el periodista, al mismo tiempo que ha situado la ética y el bien común como "los dos ejes que deben guiar cualquier política ".
La presentación de 'Els ponts trencats' también ha ido a cargo del notario Juan José López Burniol, que ha definido Milián Mestre como un hombre "culto, inteligente, pícaro y al que siempre le ha gustado estar detrás". También ha participado, aunque a través de un vídeo grabado previamente, el periodista Josep Cuní.
Entre los asistentes como público destacaban los periodistas Rafael Nadal, Lluís Foix y Xavier Sardà; así como el presidente de Foment de Treball, Joaquim Gay de Montellà; entre otros.