Sociedad Civil Catalana (SCC) ha presentado este martes en el Parlamento Europeo el tercer informe sobre déficits de calidad democrática en Catalunya, elaborado por el Observatorio de Calidad Democrática de esta entidad. El acto se ha hecho dos días antes de la marcha independentista organizada por entidades soberanistas que recorrerá las calles de Bruselas.
El documento que ha presentado SCC se centra en los acontecimientos ocurridos en Catalunya durante los pasados meses de septiembre y octubre y aborda la vulneración de diversos derechos fundamentales, como la libertad ideológica, participación política, seguridad jurídica o derecho a la educación, en el período que transcurre entre la aprobación de las denominadas leyes de desconexión y la aplicación del artículo 155. El informe se estructura en cuatro ámbitos: Parlamento, Gobierno autonómico, en la calle y en los centros de enseñanza.
Una de las personas que han intervenido en la presentación ha sido José Domingo, que ha defendido la necesidad de contar con administraciones públicas neutrales, con medios públicos que reflejen la diversidad de la sociedad catalana y de abrir un debate sereno sobre el modelo educativo, que "no puede excluir la lengua de más de la mitad de los catalanes y debe dejar de orientar sus contenidos con criterios nacionalistas". La vocal de la entidad, Nuria Plaza, ha denunciado que se colocara a la escuela en el foco del referéndum ilegal del 1 de octubre.
En el acto también han intervenido Isabel Fernández Alonso y el expresidente de SCC, Rafael Arenas. El evento también ha contado con la participación de los eurodiputados Teresa Giménez Barbat, Maite Pagazaurtundua y Esteban González Pons.