The Economist asegura que el presidente de la Generalitat "está buscando la manera digna de dar marcha atrás" en el proceso y que así lo creen "algunos en Barcelona". El semanario británico destaca en un artículo publicado este martes que Carles Puigdemont habla "de elecciones constituyentes" pero que "su partido, empañado por la corrupción, puede sufrir".
"Cuanto más dure el estancamiento, más difícil lo tendrá Carles Puigdemont para convencer a los catalanes de otra manera", remacha. El artículo también critica que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, no haya hecho nada para satisfacer los "agravios" de Catalunya "algunos de ellos justificados".
La publicación recuerda que el presidente de la Generalitat ha propuesto a Rajoy 46 peticiones y que "no es difícil adivinar los contornos de un acuerdo". "Rajoy podría ofrecer concesiones sobre la financiación y la infraestructura", asegura The Economist. El semanario dice que sería más difícil un mayor reconocimiento del catalán o que Catalunya "sea una nación dentro de España". "Con ello es posible que el apoyo a la independencia disminuya al 25% o menos", afirma.
El artículo también hace un paralelismo del independentismo con los partidarios del Brexit: "Hay muchos ecos de Brexit en Catalunya". "En lugar de Bruselas es Madrid la que los nacionalistas acusan de robar el dinero de los catalanes", afirma y añade que los independentistas "argumentan que la independencia sería rápida y fácil". "En su búsqueda de la independencia, los catalanes pueden parecerse a los 'brexiteers'", concluye.