La cuenta de Twitter @CensuratNews ha difundido un vídeo con varias declaraciones sobre la epidemia del coronavirus que hicieron la consellera de Salud, Alba Vergés; el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Chakir El Homrani; el director de Salud Pública, Joan Guix; el experto en epidemias de la Generalitat, Antoni Trilla; y el epidemiólogo Oriol MItjà desde una entrevista de Guix en Catalunya Ràdio el 1 de febrero hasta el 12 de marzo, cuando el Govern decidió en confinamiento de Igualada. Las declaraciones van acompañadas de un contador que muestra cómo se ha extendido el virus en estas fechas y termina con cifras del 30 de marzo, cuando Cataluña superó los 1.200 muertos y los 15.000 infectados.
Us demano que ho compartiu. Hi ha dades, talls de premsa, piulades d’experts i declaracions de Salut i Afers Socials.
— Covid-19 and Greek Crisis (@CensuratNews) March 30, 2020
Les nostres 1.200 víctimes i més de 150 avis i àvies morts mereixen que es sàpiga la veritat.
Deixo enllaç per descarregar: https://t.co/AhpjMOsZ2F pic.twitter.com/kBGpObVJXK
El director de Salud Pública afirmó el 1 de febrero, al día siguiente que la OMS declarara la emergencia mundial por coronavirus, en una entrevista en El Suplement que "difícilmente, dada la situación de nuestro sistema sanitario, esto podría convertirse en un problema".
Después de que esta semana LG y Ericsson cancelaran la participación en el Mobile World Congress (MWC), el doctor Trilla dijo el 7 de febrero en rueda de prensa que "tiene un caso importado de coronavirus. Está en la misma situación que nosotros". "Tal vez los de Ericsson han decidido que se quedan todos encerrados en la fábrica y no salen de su país tampoco", añadió.
Vergés, por su parte, dijo el 10 de febrero en una entrevista en el programa 'bàsics', de betevé que "nosotros ponemos todas las medidas y tenemos toda la capacidad para poder detectar y para poder tratar cualquier caso que pueda salir y que en ningún caso debe haber una alarma y ningún problema de salud pública". El 14 de febrero, la titular de Salud añadió que "en ningún caso estamos en ninguna alarma sanitaria, y menos aquí".
El epidemiólogo Oriol Medio fue entrevistado el 15 de febrero en el programa Preguntes Freqüents de TV3 y ha dicho que "la preparación para la pandemia incluye que nuestro Govern debe estar alerta y poner en marcha los sistemas de salud para prever que puede haber un potencial incremento en la asistencia médica, en las hospitalizaciones, de apoyo vital avanzando o de respiradores".
Nueve días después, el 24 de febrero, Joan Guix manifestó en declaraciones a El món a Rac-1 que "nosotros hemos dicho que tenemos muchas probabilidades de que identificamos dos, tres, cuatro casos". "En estos momentos este nuestro problema es la gripe", ha sentenciado.
Al día siguiente la titular de Salud ofreció una entrevista al programa Catalunya Nit de Catalunya Ràdio y afirmó que no había que hacer "de ninguna manera" un seguimiento específico con la comunidad italiana en Cataluña y añadió que "tampoco hay ningún problema con las personas que han estado en Italia". También manifestó que "las mascarillas ni son requeridas, no son recomendables y no nos aportan nada de seguridad".
Alba Vergés dijo el 26 de febrero que en declaraciones al programa Planta baja de TV3 que "Cataluña tenemos caso importante y, por tanto, significa que no hay transmisión local. No hay transmisión comunitaria en nuestro país".
El Homrani fue entrevistado en El matí de Catalunya Ràdio el pasado 6 de marzo y aseguró que las residencias, que son competencia de su Departamento, están "cumpliendo con los consejos preventivos que da Salud y, a partir de ahí, no hay ha habido ningún caso".
"Si hay un caso, actuaremos, aislamos aquella parte y lo trabajaremos y es lo que hemos estado trabajando con Salud, con tranquilidad, porque no queremos generar pánico. Nosotros adecuar el protocolo de seguridad y salud laboral por coronavirus", subrayó.
El director de Salud Pública aún insistía el 9 de marzo en una entrevista en el espacio Cataluña Noche que "en absoluto" había que cerrar guarderías, escuelas y universidades como decidieron otras comunidades autónomas. "En el momento actual no. Nos sigue preocupando más la gripe que el coronavirus", remachó.
Al día siguiente, la titular de Salud concedió una entrevista en El Matí de Catalunya Radio y aseguró que no había "una razón objetiva" para suspender el Salón de la Enseñanza y que actos con 100, 200 y 300 personas "todavía no se darán indicaciones". "200, 1000 personas, encuentros normales, controladas, que podrías seguir bien los contactos, no hay ninguna recomendación", señaló.
Alba Vergés llegó a decir que "si yo en Semana Santa me muevo de Igualada y voy a dar una vuelta por Vilanova y la Geltrú, o por donde sea, no estoy comportando ningún riesgo. Aquí en Cataluña todavía no estamos en una zona de riesgo", sentenció.
El pasado 12 de marzo, la consejera de Salud, Alba Vergés, aunque afirmó en una rueda de prensa posterior a la reunión del comité de emergencias que "estos niños y padres pueden ir al parque, pero irán tomando unas precauciones".