Esquerra ha puesto en marcha un plan territorial para explicar los resultados de su obra al govern de la Generalitat en los últimos dos años. Este plan consta de dos fases. En la primera, que se iniciará este mes de enero, Esquerra presentará a todo el territorio el balance político de su estrategia en el seno del govern d’Entesa en los dos primeros años de legislatura, replicando el acto 'Estamos construyendo un Estado propio, disculpad las molestias', celebrado el pasado 4 de diciembre en el Palau de la Música.
La segunda fase del plan territorial se iniciará en febrero y se alargará hasta la campaña de las elecciones europeas. Esta fase consistirá en un seguido de encuentros, charlas y debates territoriales con la militancia y representantes de varias entidades, alrededor de cinco ejes: inmigración; servicios sociales; Ley de Educación; crisis, financiación y Estatut; lengua, cultura y Catalunya en el mundo. El equipo que se encargará de llevar a cabo estos actos está coordinado por la portavoz de ERC en el Parlament, Anna Simó, y participarán el presidente, Joan Puigcercós, el secretario general, Joan Ridao, además de los consellers y diputados de ERC.
El vicesecretario general de Política Institucional y Movimientos Sociales, Carmel Mòdol, ha explicado que dentro la práctica habitual de trabajo político de ERC de comunicación, con posibilidad de debate incluido, de sus planteamientos políticos, "hemos hecho balance de la acción llevada a cabo durante los dos años de gobierno, acción que quiere dejar parte del terreno abonado por la constitución de los objetivos políticos de Esquerra".
Mòdol ha añadido que "esto no tiene que sorprender a nadie, nosotros estamos trabajando por la independencia, como se dijo en el acto del Palau de la Música, y trabajamos desde el más absoluto rigor y compromiso con el país". Por este motivo, "pretendemos que esta obra de govern se conozca, que territorialment haya conocimiento de detalle de estas realizaciones y hemos decidido presentarla de forma agrupada porque de esta manera se visualice de forma conjunta", puesto que "no es sólo la práctica de hacer un país más equilibrado y con un nivel de bienestar más alto, sino también de vestir estructuras que permitan que este país acontezca día a día más soberano", ha afirmado el dirigente independentista.
Mòdol también ha apuntado que "es obvio que algunas de las decisiones que se han tomado generan controvèrsia, pero estamos dispuestos a defenderlas y explicarlas, puesto que se enmarcan dentro del debate necesario para aumentar el grado de conciencia del país sobre como es de necesario, por sus intereses individuales y colectivos, la constitución de un estado propio".