Publicidad
Política · 20 de Octubre de 2015. 23:27h.

UDC y ICV se desmarcan de Esquerra

El Congreso rechaza una moción de los republicanos a favor de la independencia

UDC y ICV se desmarcan de Esquerra

Imagen de archivo del Congreso de los Diputados.

La independencia de Catalunya ha protagonizado el debate de la penúltima sesión del Congreso. ERC ha presentado una moción para instar al Gobierno a reconocer "la voluntad mayoritaria" de los catalanes de "constituirse en un Estado independiente".

El portavoz de los republicanos en la cámara española, Joan Tardà, ha asegurado que los resultados del 27S demuestran que "no hay marcha atrás" en la cuestión secesionista. Por ello, ha pedido al Ejecutivo de Rajoy que sustituya las amenazas por el diálogo para que la independencia de Catalunya se alcance de "la manera más amistosa posible entre nuestros pueblos".

"Hoy aquí se producirá una votación que será la foto finish de la legislatura", ha dicho Tardà para insistir posteriormente en su defensa del derecho a decidir y en su voluntad de construir una República catalana.

La moción de ERC, aunque fue rechazada por la mayoría del Congreso, sí ha contado con el apoyo de CDC. El diputado convergente, Jordi Xuclà, ha asegurado que es "muy significativa" la mayoría de escaños en el Parlamento que dan por "terminado" el estado de las autonomías. Un nuevo escenario que se construye ante la "miopía" y la "inacción" del PP,ha añadido Xuclà.

Mientras, Unió Democràtica de Catalunya e Iniciativa per Catalunya se han desmarcado de la moción de ERC. Aunque no han votado en contra, ambas formaciones se han decantado por la abstención.

La diputada democristiana, Montserrat Surroca, ha argumentado que quieren convertir el último pleno de la legislatura en un "campo de batalla", y ha calificado de "electoralista" la moción de los republicanos.

Por su parte, el ecosocialista, Joan Coscubiela, ha defendido la postura de su partido diciendo que "la lectura que se hace del 27S no se ajusta a la realidad", porque aunque las elecciones tuvieran carácter plebiscitario, su resultado no se puede interpretar como un clamor a favor de la independencia.

En el otra lado de la balanza, se han situado el PP y el PSOE que han votado en contra de la moción de ERC. “¡Basta! Déjenos vivir en convivencia a todos los catalanes ", ha exigido la diputada del PP, Dolors Montserrat.

“¿De verdad quiere negociar algo, señor Tardà? Yo creo que que ustedes quieren que les demos la independencia, una independencia que no han ganado en las urnas ", ha manifestado el diputado del PSC, Francesc Vallés.

Publicidad
Publicidad

1 Comentarios

Publicidad
#1 Jesús, Murcia, 21/10/2015 - 16:56

La jugada magistral de ERC ha sido obligar a los q en el 27-S no se han movido en el eje unión-independencia, a que se posicionen. Se han ABSTENIDO, con lo que queda CLARO que CATsíqueespot, ni están a favor de la independencia ni en contra. Así que PARAD YA DE CONTARLOS COMO UNIONISTAS.