Publicidad
Política · 24 de Mayo de 2019. 20:17h.

Un Parlament parado

Sólo ha aprobado dos modificaciones de ley desde su constitución

Un Parlament parado

Quim Torra, en un pleno del Parlament (foto: Parlament)

El pleno del Parlament se reunirá los próximos 29 y 30 de mayo para debatir y votar una proposición de ley sobre espacios agrarios y un decreto ley de modificación del impuesto sobre los activo no productivos de las personas jurídicas. Hasta ahora, en estos cinco meses desde su constitución, la cámara catalana sólo ha aprobado dos reformas de ley.

La primera fue la supresión del Consejo Comarcal de Barcelonès que el Parlament aprobó el 6 de febrero de 2019. Fue una iniciativa propuesta por Ciudadanos, Junts per Catalunya, ERC y el PSC. La supresión del organismo supramunicipal, en todo caso, fue una iniciativa que se planteó en el año 2013, cuando la entonces vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, anunció que el Área Metropolitana de Barcelona asumiría los servicios y competencias del Consejo Comarcal del Barcelonès.

La segunda ley aprobada por el Parlament ha sido la modificación del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (Cuenca), a propuesta del PSC el 9 de mayo. La reforma fija que los miembros de la entidad que cesen en el cargo por expiración de su mandato ejerzan sus funciones hasta que los sucesores tomen posesión. También establece un máximo de diez días, desde la finalización del mandato, para que la presidencia de la Generalitat proponga al Parlament los nuevos miembros.

Publicidad
Publicidad

2 Comentarios

Publicidad
#3 Jordi BR, L'H, 25/05/2019 - 12:38

Tinguis la tendència que tinguis no pots estar d'acord amb la paràlisi. El procés s'ha de defensar però es pot complementar amb seguir legislant i treballant sobre altres qüestions. Penso que amb un altre govern, amb ERC i els Comuns molt més involucrats ens aniria millor

#2 El Sifoner, Castelló, 25/05/2019 - 12:02

El gobierno y el parlamento de la CCAA catalana no funcionan. Sinceramente, ¿para que sirve tener autonomía?. , yo no se como funciona esto, pero tal vez si funciona es gracias al estado. ¿Hacen falta tantos políticos para esto.?