Reagrupament presentó la 'Constitución de Catalunya' durante la segunda asamblea de la formación. Este documento, de nueve páginas, consta de 26 artículos que están divididos en 5 títulos para "restablecer los derechos soberanos" de Catalunya.
Según Joan Carretero, este texto "será la primera ley que los diputados que representen Reagrupament en el Parlament de Catalunya presentarán porque se apruebe" y entraría en vigor "al día siguiente que se apruebe en referéndum".
El primer punto del texto, 'Principios generales. La soberanía', remarca que "Catalunya es un Estado de derecho, independiente, democrático y social" y define los límites geográficos, la capital, que seria Barcelona; el catalán como única lengua oficial, la nacionalidad catalana y los símbolos de Catalunya.
En el segundo punto 'Los derechos fundamentales' se ponen de manifiesto los derechos de todos los catalanes como la dignidad humana, el derecho a la vida, igualdad ante la ley, la libertad y la prohibición de censura, entre otras.
En el tercero se incluye la defensa de Catalunya y los gastos públicos como deberes que habrán de hacer frente el catalanes. Los dos últimos puntos tratan del poder del Estado y de la posibilidad "parcial o total" de modificar la constitución mediante un referéndum.
Antoni Abat, doctor en filosofía jurídica, profesor visitante de la universidad de Stanford (EE.UU.) y uno de los autores de esta Constitución, ha señalado que el documento "es un punto de partida, es la base con la que se debe trabajar" y, en declaraciones a e-notícies, ha explicado que "es una Constitución basada en el sistema americano". Por último, ha dicho que "somos un pueblo y tenemos derecho a regularnos y tener una legislación propia".
