La periodista Helena García Melero ha entrevistado este jueves al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, pero no le ha hecho ninguna pregunta sobre la gestión de las residencias por parte del Govern, ni tampoco por la polémica tuit de la exconsellera y eurodiputada Clara Ponsatí - "de Madrid al cielo" - en plena crisis del coronavirus o si se debería haber suspendido el acto de Perpiñán.
Melero también ha evitado preguntarle sobre la idoneidad de mantener el acto multitudinario de Perpiñán o si considera que su celebración ha incidido en los casos de Covidien-19 registrados en Cataluña. De hecho, la presentadora de TV3 asistió al mitin como simpatizante, ya que aquel domingo 29 de febrero no se emitía el programa ni tampoco ir para hacer un reportaje sobre el acto.
La periodista también fue una de las invitadas a la comida que Pilar Rahola organizó en Cadaqués verano de 2017 con Carles Puigdemont, entre otros invitados y el pasado 29 de febrero estuvo en el mitin del expresidente en Perpiñán, no como periodista -no trabajaba aquel día- sino como simpatizante donde se la pudo ver haciendo fotos. Xavier Graset, que presenta otro programa en TV3, también estaba.
Melero, durante trets minutos de entrevista, hizo estas preguntas:
- ¿Cómo está celebrando esta Diada de Sant Jordi tan extraña y tan diferente?
- ¿Cómo está viviendo esta emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial?
- Usted, además, que es un hombre muy tecnológico. ¿Con qué estaría de acuerdo y con qué no para, por un lado, saber quién puede ser transmisor del virus, y por otro, garantizar estos derechos y libertades?
- ¿Usted cree que el Gobierno español lo está planteando con este lenguaje de chantaje?
- Más allá de cómo la tecnología nos podrá ayudar o no de esta crisis sanitaria, hoy también hay una importante cumbre europea de jefes de Estado y de gobierno para hablar de qué ayudas puede dar Europa a los diferentes Estados, ¿qué espera usted de esta cumbre?
- ¿Cómo va su actividad como eurodiputado durante este periodo de confinamiento? ¿Ha podido trabajar con una cierta normalidad?
- Por cierto presidente, que usted no pudo ser investido presidente telemáticamente hace unos meses y diferentes dirigentes políticos, entre los que, por ejemplo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijeron que no se podía gobernar un país por Skype o por Whatsapp. ¿Cree que la crisis de la Covid nos enseña que a partir de ahora se podrá gobernar de muchas maneras diferentes?
- Hace pocos días, antes de ayer, supimos que la justicia belga había desestimado la demanda civil que usted y los exconsejeros Puig, Comín y Serret habían presentado contra el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena. ¿Se lo esperaban? Y a partir de ahora ¿qué piensan hacer?