El Govern ha constituido la Comisión Interdepartamental de Sequera, que ha celebrado la primera reunión en el Palau de la Generalitat para poder informar a los integrantes del estado y evolución de la situación y de las medidas que se están llevando a cabo en cada unidad del territorio en función de los escenarios previstos por el Plan Especial de Sequera. La puesta en marcha de esta comisión se produce dos semanas después de que la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, asegurara que "no debemos alarmarnos".
Tal y como establece el Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía, esta comisión está presidida por la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, e integrada por la consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y el conseller de Salud, Josep María Argimon, así como el director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Samuel Reyes. A la reunión también asistieron la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, y el director de abastecimiento de la ACA, Jordi Molist.
La Comisión Interdepartamental de la Sequía se constituye con el objetivo de "realizar el seguimiento de la evolución de los diferentes estados de sequía y de acordar las medidas necesarias, incluidas las de carácter normativo, que lo consideren más adecuados para minimizar el impacto asociado al agravamiento de la sequía y/o al riesgo de desabastecimiento para la población". A partir de ahora, la comisión se reunirá cuando así lo decida su presidencia, a iniciativa propia o por petición de alguno de sus miembros dada la evolución de los recursos hídricos.
La Generalitat explica en un comunicado que los embalses de cuencas internas catalanas "se encuentran a fecha de hoy en un 42,3% de reservas" y, en este sentido, explican que "la semana pasada ya se declaró la alerta hidrológica en las unidades de la cabecera del Ter, el Llobregat medio y el Anoia Gaià -a raíz de la sequía pluviométrica que se está acumulando en los últimos meses- y que se añaden a la unidad Carme-Capellades".
Por último, detallan que las desaladoras han producido 34,5 hm3 desde el mes de febrero y esto ha permitido "alargar las reservas y mantener los niveles de agua en los embalses más tiempo". El Govern, a través de la ACA, apoya a los ayuntamientos para "hacer frente a los problemas puntuales de desabastecimiento en el ámbito municipal que se están produciendo en algunos lugares del territorio tanto con líneas de ayudas como con apoyo técnico".