La vicepresidenta primera en funciones de presidenta, Alba Vergés, ha visitado el Parlamento Europeo, en Bruselas, donde se ha reunido con la vicepresidenta de la eurocámara, Heidi Hautala, con el portavoz Jaume Duch, y con Gwendoline Delbos-Corfield y Diana Riba, diputadas de la comisión que investiga los casos de espionaje con el programa Pegasus, pero, en cambio, no se ha producido ningún encuentro con el expresidente Carles Puigdemont ni ningún otro eurodiputado de Junts.
Vergés se ha reunido esta tarde con Hautala, que como vicepresidenta del Parlamento Europeo tiene asignados, entre otros, los temas relacionados con los derechos humanos y la democracia, siendo también miembro del Grupo de Alto Nivel sobre Igualdad de Género y Diversidad.
También lo ha hecho con el portavoz de la eurocámara, Jaume Duch, y con las diputadas Gwendoline Delbos-Corfield y Diana Riba, ambas miembros de la comisión sobre el caso Pegasus, de la que Riba es la vicepresidenta. Por último, Vergés se ha encontrado con el delegado del Gobierno ante la Unión Europea, Ignasi Centelles, en la sede de la delegación, en Bruselas.
La vicepresidenta primera ha explicado que los encuentros se han centrado en la situación del catalán y el caso Pegasus, y ha insistido en la necesidad de encontrar los canales de comunicación más adecuados para conseguir unas "relaciones institucionales fuertes" entre el Parlament y el eurocámara.
En cuanto a la lengua, ha transmitido que existe consenso parlamentario en cuanto a la idea de que "el catalán no se toca" en la escuela y de trasladar la realidad que se vive a los centros educativos catalanes más allá de la misión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para estudiar la situación del castellano en las aulas, que Vergés ha advertido de que "parte de una idea sesgada". Asimismo, la vicepresidenta ha pedido que se avance en la presencia del catalán en las instituciones europeas.