El Govern ha dado luz verde a la creación de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, que sustituirá el Cesicat después de que el Tribunal Constitucional anulara parcialmente el articulado de la ley. El Ejecutivo catalán ha anunciado este martes que ha aprobado los estatutos del nuevo organismo, que "desarrollará el servicio de ciberseguridad" y "aumentará la seguridad de las redes y los sistemas de información en Cataluña".
El consejero de Políticas Digitales y Administraciones Publicas, Jordi Puigneró ha afirmado que "un país digitalmente avanzado necesita garantizar la seguridad en el ámbito digital". En este sentido, el consejero ha manifestado que el Govern apuesta por disponer de un "servicio público de ciberseguridad" y ha recordado que "en pleno siglo XXI, las ciberamenazas son un auténtico riesgo para la sociedad digital y para la ciudadanía y , por tanto, los poderes públicos tienen la obligación de actuar".
El Tribunal Constitucional anuló parcialmente la ley que desplegaba el organismo al entender que excedía competencias autonómicas y invadía las estatales en materia de seguridad. A pesar de ello, el Ejecutivo catalán considera que el Alto Tribunal permite desplegar una gran parte del articulado de la ley que no fue anulada y en base a la cual se han aprobado los estatutos del nuevo organismo.