Publicidad
Política · 1 de Junio de 2021. 21:58h.

¿Y qué pasa con los propietarios de pisos okupados?

El Govern crea un grupo de trabajo para contentar a la CUP y evitar desalojos judiciales

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ha anunciado que el Govern ha aprobado la creación de un grupo de trabajo para "garantizar el derecho a la vivienda". Explicó que se tratará de un "órgano colegiado y transversal, que propondrá medidas y actuaciones para evitar situaciones de desahucio y minimizar el riesgo de exclusión residencial".

Preguntado por e-notícies sobre qué medidas propone el Govern para los propietarios de pisos okupados, muchos de los cuales no son grandes tenedores, ha apelado a la "mediación" para que se evite ir a la "administración de justicia". La protesta de la CUP al desalojo de un piso ocupado el pasado 25 de mayo supuso el primer conflicto entre esta formación y el nuevo Ejecutivo.

"Este grupo de trabajo se centrará no sólo en los desahucios sino en todo el procedimiento previo. Entran también las medidas en materia de vivienda que permitan la mediación, que permitan las alternativas, que permitan el apoyo tanto a los arrendatarios como a los arrendadores para poder resolver estos temas y que no tenga que ir la administración de justicia", ha explicado en su comparecencia inicial.

"Somos conscientes de que un procedimiento judicial de este tipo es largo y muchas veces termina con una mala solución. No nos centramos sólo en el desahucio sino en todo el trabajo previo", ha añadido.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern, Pere Aragonès ha asegurado que el derecho a la vivienda es una de las prioridades más urgentes del nuevo Ejecutivo ante la actual situación de "crisis por el impacto de la covid-19 ".

"Nuestra responsabilidad ineludible es estar al lado de la gente y atender especialmente a los ciudadanos más vulnerables y con riesgo real de quedarse sin un lugar digno donde vivir", ha subrayado.

El grupo de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda, que se pondrá en marcha en los próximos días, estará formado por los departamentos de la Presidencia, que lo presidirá; de la Vicepresidencia, Políticas Digitales y Territorio, en quien recaerá la vicepresidencia, y de Interior, Justicia y Derechos Sociales.

Publicidad
Publicidad

10 Comentarios

Publicidad
#10 FRAN BCN, Bcn, 02/06/2021 - 17:44

Bla bla bla......és a dir, trucar a.Desokupa.....

#9 Preguntes Infrecuents, Ca la Pilar , 02/06/2021 - 12:44

Amb els propietaris no pasa res, simplement que es fotin. Esta medida es la mas descarada, es un gobierno mafioso y comunista de facto. El blanqueo del robo, y la exaltacion del derecho a okupar, esta es la República Independiente de Catalonia. U vol el poble !!!! . Es Kosovo amb patomaca.

#8 Resistencia , Flors i violes , 02/06/2021 - 11:39

¿Qué pasará con los propietarios?
Que les zurzan.
Pondremos mediadores.
Traducción : dirán que cantidad tienen que pagar los propietarios para que los okupas se larguen.
Similar a lo que hacen empresas del sector, pero en este caso los mediadores se elegirán entre los de la CUP, y cobrarán un sueldo publico. Otro chiringuito más. A seguir

#7 David, FOLGUEROLES, 02/06/2021 - 10:59

Pues que va a pasar con los propietarios de pisos ocupados, vaya pregunta. Pues que volverá a votar a PSOE/PP ¡si es que no tienen remedio!

#6 El Sifoner, Castelló, 02/06/2021 - 10:47

(¿Y qué pasa con los propietarios de pisos okupados?)
Pues nada, no les queda otra que aquello de "DESOBEDIENCIA e INSUMISIÓN FISCAL" a la generalitat y ayuntamiento, no hay mas, mismo problema misma solución. Lo que no entiendo es porque no lo hacen todos los jóvenes, a ver si se rompe la baraja de una p..a vez, que ya esta bien.