El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ha anunciado que el Govern ha aprobado la creación de un grupo de trabajo para "garantizar el derecho a la vivienda". Explicó que se tratará de un "órgano colegiado y transversal, que propondrá medidas y actuaciones para evitar situaciones de desahucio y minimizar el riesgo de exclusión residencial".
Preguntado por e-notícies sobre qué medidas propone el Govern para los propietarios de pisos okupados, muchos de los cuales no son grandes tenedores, ha apelado a la "mediación" para que se evite ir a la "administración de justicia". La protesta de la CUP al desalojo de un piso ocupado el pasado 25 de mayo supuso el primer conflicto entre esta formación y el nuevo Ejecutivo.
"Este grupo de trabajo se centrará no sólo en los desahucios sino en todo el procedimiento previo. Entran también las medidas en materia de vivienda que permitan la mediación, que permitan las alternativas, que permitan el apoyo tanto a los arrendatarios como a los arrendadores para poder resolver estos temas y que no tenga que ir la administración de justicia", ha explicado en su comparecencia inicial.
"Somos conscientes de que un procedimiento judicial de este tipo es largo y muchas veces termina con una mala solución. No nos centramos sólo en el desahucio sino en todo el trabajo previo", ha añadido.
Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern, Pere Aragonès ha asegurado que el derecho a la vivienda es una de las prioridades más urgentes del nuevo Ejecutivo ante la actual situación de "crisis por el impacto de la covid-19 ".
"Nuestra responsabilidad ineludible es estar al lado de la gente y atender especialmente a los ciudadanos más vulnerables y con riesgo real de quedarse sin un lugar digno donde vivir", ha subrayado.
El grupo de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda, que se pondrá en marcha en los próximos días, estará formado por los departamentos de la Presidencia, que lo presidirá; de la Vicepresidencia, Políticas Digitales y Territorio, en quien recaerá la vicepresidencia, y de Interior, Justicia y Derechos Sociales.
